Mi lista de blogs

martes, 29 de noviembre de 2022

¿PERO QUE HE HECHO YO? (Capítulo V)

 

 

EL VIAJE III

Pero ¿Qué he hecho yo?

Pedro Fuentes



CAPITULO V

 

 

Cuando terminó aquella tarde de trabajar en el barco hizo lo que tenía por costumbre, irse a Peñíscola a pasear por allí. Había ido por primera vez en el 67, cuando era un pueblecito, unos años después, 11, desde que Berlanga rodó Calabuch y 6 desde el rodaje de El Cid, de Charlton Heston y Sofía Loren, ambas películas en el castillo y la playa norte. Pues bien, en 1967 Peñícola empezaba a despuntar en el turismo.

Le gustaba ver como las gentes se arreglaban para salir a pasear y lucir el bronceado que había cogido durante el día, mientras se tomaban unos helados antes de la cena.

Llegó hasta el centro mismo y allí dejo la moto, subió al paseo y no había andado ni diez pasos cuando vio a alguien conocido. Lo había visto en Blanes cuando hizo escala allí llegando de Menorca, en Junio, después de los macabros hechos sucedidos allí.

¡Pedro!, ¡Pedro!, gritó.

Un hombre de su edad aproximadamente, con barba y gafas y acompañado de una mujer, algo más joven y vestidos los dos de esport y muy morenos por el sol, se dio la vuelta y miró durante unos segundo a Ricardo, luego, más bien recordando al hombre de Blanes que a otra persona, se dirigió hacia él y le dijo:

Perdone, ¿Le conozco de algo?

¿No eres Pedro? ¿El amigo de Vicente y mío de Madrid?

Yo soy un turista y estoy aquí de paso y me llamo Luis.

Perdone, lo siento, pensé que era otra persona, dijo Ricardo y empezó a retirarse.

¡Ricardo! Hermano de los caracoles(*), que no aguantas ni una broma, coño. Dijo Pedro cuando ya se iba éste.

Fueron el uno hacia el otro y se fundieron en un abrazo.

¡Jo! Ya no me acordaba de los caracoles.



Yo sí, siempre tuve cargo de conciencia por lo que hicimos, pero ¿Te fue bien, verdad?

Nunca más he sufrido del estómago.

Bueno, espera, te presento a mi mujer, Azucena.

Así que tú eres Ricardo, a ver si algún día conozco a Vicente, solamente oigo a Pedro hablar de vuestras aventuras.

¿Por qué no te diste a conocer en Blanes?

Es una larga historia, ya os contaré. ¿Estáis aquí de vacaciones?

No, en Vinaroz, tenemos un barco allí y pasamos todo el verano en él. ¿Y tú?

No, tampoco, vivo en Benicarló y también tengo un barco allí, con el que me dedico a hacer charter y vivir de ello.

¿Estabais en Blanes con el barco?

No, parte del invierno lo pasamos allí, así estamos cerca de los hijos, que viven por allí.

¿Y tú?, ¿Tienes hijos?, ¿Te casaste?

No a la primera y no a la segunda, la verdad es que estuve a punto varias veces pero todo fue mal, ya iremos hablando de todo ello.

Se sentaron en una terraza, a tomarse unas cervezas y contarse de sus vidas, luego se fueron a cenar y seguir charlando.

Quedaron para el día siguiente salir a navegar con el barco de Pedro, querían hablar de todo lo ocurrido sin que pudiesen ser espiados por nadie.

Al día siguiente Ricardo fue temprano a Vinaroz, dejó la moto fuera del Náutico, un poco para despistar, entró en un bar a tomar café y luego, al ver que nadie le seguía entró en el club, Pedro estaba esperando con los motores en marcha y las amarras a punto para ser soltadas.

Salieron a navegar con el trawler, un barco clásico que Pedro y su mujer habían restaurado.

Salieron del puerto y prepararon las cañas para pescar al “curry”. Pasaron el día pescando, a medio día fondearon al sur de Peñíscola y se bañaron, hablaron de todo lo pasado en esos caminos separados que habían emprendido hacía ya tanto tiempo.

Eran ya las últimas horas de la tarde cuando llegaron a puerto, amarraron, tomaron una cerveza para refrescarse y se despidieron hasta otro día.

Ricardo les habló de una pequeña parte de lo ocurrido por no complicar a sus amigos con sus problemas.

(*)Ver “Los caracoles” del mismo autor.

 

 

jueves, 24 de noviembre de 2022

¿Pero qué he hecho yo? (Capítulo IV)

 
EL VIAJE III 
 
 
 
 Pero ¿Qué he hecho yo? 
 
 
 
 
Pedro Fuentes 
 
 
 
 
 
CAPITULO IV 
 
Sospechando lo que sospechaba, el pensamiento primero de Ricardo fue que le convenía desaparecer por una temporada, pero eso era reconocer que había hecho algo en la desaparición de las dos personas, pero de eso era completamente inocente y nadie se iba a creer lo de Cervero, además, si indagaban, podrían enterarse de que también había estado en Porto Pino, más tarde de la muerte de la pareja, pero solamente él lo sabía, aunque para eso tenía los billetes de avión y el alquiler del coche. 
 
Al día siguiente aparecieron por el barco los policías, Ricardo estaba dándole una mano de aceite de teka a las maderas de la cubierta. ¿Qué desean? ¿No tienen bastante con desmontarme barco y apartamento? ¿O me van a decir que ustedes no fueron? O ustedes o los árabes, pero me parecen que juegan juntos en el mismo equipo.
 
Todo lo que les dije a ustedes y a los otros es la pura verdad, y si quieren algo más de mí, después de todo lo ocurrido, me parece que van a tener que traerme una orden judicial. 
 
No, venimos para informarle que se han descubierto, según las pruebas de ADN los restos de la pareja en Menorca. Vd. ¿No sabía nada? 
 
Nada ¿de qué? De la horrible muerte de la pareja, la misma noche que usted pasó en Menorca. Nos dijo la primera vez que había estado el día y medio con sus amigos. ¿Pueden ellos confirmarlo? 
 
Si, claro, éramos un pequeño grupo y pasamos las fiestas juntos, no se si ustedes las conocen, son multitudinarias, todo el mundo está en las calles, las noches se pasan en vela y de día se duerme un poco allí donde se puede. Pero dicen que tuvieron que reconocerlos por el ADN, ¿Tan grave fue la cosa? ¿O murieron quemados o algo así? 
 
Murieron despedazados por alguna o algunas fieras, se habla de perros salvajes o incluso lobos, parece ser que fue más de uno. 
 
Pero, yo no he oído nunca que allí pudiese haber lobos o animales salvajes. 
 
 O eso o un rito satánico.
 
 ¡Dios mío! ¿Pero eso existe? 
 
No sabemos nada más que eso, ¿Usted no supo nada de las muertes? Cuando salió de Ciudadela ya se sabía todo eso y la gente estaba horrorizada.
 
 Cuando fui a Capitanía del puerto a pagar y marcharme las chicas de la oficina estaban hablando de algo que había pasado, la verdad es que ni pregunté que yo recuerde, aunque si, quiero recordar que pregunté algo, pero pensé que era cuestión de peleas o algo así en medio de la algarabía de las fiestas. 
 
Lo que extraña ahora es el baúl, de éste no se sabe nada, con ellos no estaba, y usted dice que en el barco tampoco. ¿Tiene la nota que dijo que le dejaron?
 
 No, no le di la mayor importancia, como cobré el viaje más una gratificación me marché para ver si aprovechaba el viaje y podía hacer otro charter y cuando hice que me limpiaran el barco como hago siempre que termino un viaje supongo que terminaría con el resto de las basuras. 
 
Bueno, venimos a informarle que habían aparecido los cuerpos y ya lo hemos hecho
 
¿Ha averiguado quienes eran? 
 
 Me metí en internet y al final tengo la sospecha bastante clara de quién era ella, la verdad es que no me lo hubiese imaginado nunca, pero a él les juro que ni se quien era ni lo he visto jamás. Cuando se fueron sin decir nada, y ella me había dicho que no le interesaba que lo vieran, fue cuando le ofrecí a Lara quedarse solos en el barco hasta que zarpásemos, luego cuando desaparecieron y me dejaron todo pagado e incluso una indemnización por no seguir el viaje pensé que querían ocultarse más o tenían planeado cambiar de barco, que sigo pensando que es lo que debieron hacer o facturaron el baúl o lo sustituyeron por algo más cómodo y manejable, yo lo subí al barco y me las vi y me las deseé, pero llegué a sospechar que él estaba metido en algo gordo, drogas o algo así, claro que tampoco conocía a ella en aquellos momentos, luego aparecieron los dos gorilas árabes y ya no sé qué pensar, aunque en internet decían que era de gente de mucho dinero.
 
 Por cierto, colaboro con ustedes todo lo que haga falta, pero les rogaría que los apartaran de mi, me han llegado a amenazar veladamente, sobre todo el más bajito, que parece un orangután y no creo que aquí, en España tengan ningún derecho ni autoridad. 
 
Bueno, se hará lo que se pueda. Ahora nos vamos. 
 
 Esperen, quiero comentarles algo, pronto serán las fiestas de Mahón y se suelen hacer charter y cruceros, a Menorca, tengo unos posibles clientes para un viaje, si me sale, ya los avisaré de las fechas y por donde estaré.
 
 Cuando se fueron los policías, Ricardo se quedó más tranquilo, les había hablado muy bien y además quizás me quitasen a los árabes de encima. Lo del supuesto viaje a Menorca era una forma de desaparecer unos días, ahora habría que hacer algo para conseguirlo, aunque fuese un crucero sin ganancias.
 

jueves, 17 de noviembre de 2022

¿PERO QUE HE HECHO YO? (Capítulo III)

 
 
EL VIAJE III 
 
 
 Pero¿Qué he hecho yo?
 
 
 Pedro Fuentes 
 
 
CAPITULO III 
 
 

Ricardo no sabía qué había pasado, pero comprendía que la cosa parecía ser muy gorda, ¿Quién sería la tal Lara? Y ¿El árabe? ¿A qué se dedicaban? Ricardo pensó en hablarles de las horribles muertes de Ciudadela, pero ¿Cómo explicaría lo del baúl? Lo ideal era que creyesen que se habían ido definitivamente del barco antes de los sucesos.

Había hecho muy bien en trasladar los sobres al banco aunque esperaba que no supiesen de la caja del banco, así que decidió que habría que hacer algo lógico, quizás hacer desaparecer la llave, o guardar el dinero en otro sitio más seguro, pero ¿Dónde? No podía comprometer a nadie. Luego pensó que seguramente estarían siguiéndole, así que pensó que si se marchaba a otro sitio, teniéndolos informados, se dedicarían a seguirlo y se liarían pensando que hacía algún movimiento “sospechoso”

El tiempo era bueno todavía y podría salirle algún viaje, pero era muy difícil, normalmente estos charter se organizaban con tiempo. Podría marchar sin motivo aparente, pero se vería demasiado.

Bueno, voy a Peñíscola a comprar tomates pensó.

Hacía mucho tiempo que tenía por costumbre irse a Peñíscola por la tarde a pasear por allí, se relajaba, luego echaba una primitiva para la semana y después, subiendo al casco antiguo había encontrado una casa que vendían unos tomates de cosecha propia que llamaban “cor de bou” (corazón de buey en valenciano) tenían la forma de un corazón y eran sabrosísimos.

En verano, y para andar por aquellas poblaciones utilizaba una pequeña moto de 49 c.c., así que la cogió y se fue por la carretera de la costa, en mal estado pero más corta y no tan peligrosa como la Nacional 340. Supuso que para aquello no necesitaría comunicarlo, además le interesaba saber si lo seguían, por eso eligió los caminos menos transitados.

Peñíscola estaba como siempre en verano, aunque éste ya empezaba a declinar, ríos de gente hacia todas las direcciones, siempre que pasaba por el paseo, rodeado de tanta gente de todas partes pensaba ¿Será posible que con toda la gente que hay por aquí y no me encuentre con nadie conocido?

No lograba quitarse de la cabeza la foto que le habían enseñado de Lara, alguna vez, pensando en ella le recordaba a alguien conocida, pero no de rubia, sino como la conoció, de negro y repintada al estilo “gore”. Habían dicho que era la hija de alguien importante, pero él ni miraba ni leía revistas del corazón y de televisión poca.

Llegó a la casa de los tomates, compró unos kilos, charló un rato con la señora, marchó a por la moto y se fue directamente a su apartamento. Allí estaba Trouvé dando saltos de alegría, lo cogió en brazos, le puso la cadena y se fue con él a la calle a pasearlo.

Por más vueltas que le daba a la cabeza, no lograba imaginar qué pasaba, ¿Quiénes eran los jóvenes desaparecidos? De ella le dijeron que era la hija de alguien importante, de él no le dijeron nada, pero los servicios secretos de un país árabe estaban detrás del asunto, ¿Y los pasaportes que había en el baúl que tenían fecha de entrada en Túnez para cuatro días después de la fecha, cuando aun estaban en Menorca? Ricardo ya no sabía a qué atenerse.

Dos días después, estando en el barco, aparecieron por allí los árabes, cuando se acercaron a el “Solitario” Trouvé salió hasta la proa ladrándoles. Ricardo se acercó a ver qué pasaba y al verlos les preguntó:

¿Quieren subir a bordo? ¿Necesitan alguna cosa?

Solamente queríamos preguntarle una cosa, ¿No llevaba la chica un perro? Dijo el más alto.

Si, era éste, cuando me dejó la nota de dijo que ya que se llevaba tan bien conmigo y que se había olvidado los papeles en casa, que me lo dejaba. Yo luego supuse que iban a algún sitio donde llevar un perro era un problema, así que me lo quedé.

Cuando llevé el barco a Italia fue conmigo, luego fui a Francia a ver a una amiga que tiene varios y no se llevaba bien con ellos, así que le saqué documentación nueva, la verdad es que para ello hubo que hacer una pequeña trampa y cambiarle el chip y ya, con la nueva documentación me lo traje para casa.

¿Qué hizo con el chip?

Lo tiré a una papelera cuando iba hacia el aeropuerto.

¿Por qué no nos dijo nada de él la vez anterior?

No me di cuenta, como para ustedes el único interés era el chico y yo no lo llegué ni a conocer.

Sin embargo, cuando vinieron los dos policías españoles, preguntando por la chica si que se lo dije.

Por cierto, esos chicos ¿En qué lio se han metido que hay tanta gente detrás de ellos? El no lo sé, pero a ella yo la buscaría a partir de Menorca, que fue donde abandonó el barco, aunque había tanta gente y tan diferente en Ciudadela en aquellas fechas. Y barcos de recreo había de todo el Mediterráneo, además de las líneas regulares de ferry.

De todas formas, si abandonaron al perro, supongo que querrían viajar en algún transporte público, sobre todo en España, es un problema viajar con un animal de compañía y raro es el hotel que los admiten.

En el náutico de Ciudadela no vieron a nadie de esas características ni con un baúl de grandes dimensiones, dijo el árabe alto.

Si preguntaron por mi barco, supongo que les habrán informado de mi llegada y estancia allí, estaba en el contra muelle y allí entran y salen coches de todo tipo, además de que allí amarra el ferry de Alcudia y en fiestas hay muchísimo tráfico, de todas formas, y, cuando rellené la hoja de llegada, ya anoté que viajaba con una pasajera y a la hora de irme, también declaré que partía solo.

No se quien era Lara ni si llegó a presentarse el amigo, novio o lo que fuese, lo único que se es que les he dicho toda la verdad, he pensado mucho sobre el hecho por si me acordaba de algo y lo mismo que les he dicho a ustedes es lo que le dije a los dos policías españoles a los que por cierto también hablé de ustedes.

No sé ni quienes son ni tan siquiera la nacionalidad, supongo que su presencia aquí y su interrogatorio no es del todo legal cuando hay unos policías españoles por medio, pero prueba de mi buena voluntad es que a unos y otros les he dicho la verdad.

Bueno, dijo el alto, no le molestamos más, es de vital importancia que encontremos al chico porque es el hijo de una familia muy influyente y a ella porque también lo es, le damos las gracias por su colaboración y esperamos que si nos surge alguna duda nos pueda ayudar.

De todas las formas, la policía española sabe de nuestras gestiones y compartimos toda la información. Agradecidos esperamos que no le tengamos que molestar.

El más bajo, que hacía las veces de interrogador malo, miró a Ricardo como si le perdonase la vida y se despidió sin decir palabra, solamente levantó la mano derecha con su dedo índice levantado y el resto recogidos.

El día siguiente, cuando llegó al barco, se encontró con que lo habían abierto y registrado hasta el último rincón, incluidas las sentinas donde había estado el dinero, en algunos rincones se veían señales de polvo blanco, de los utilizados para buscar huellas dactilares. No había desaparecido nada, los equipos de navegación y el ordenador portátil habían sido conectados y revisadas las memorias.

Cuando Ricardo vio aquello, no supo si era obra de árabes o de la policía, así que después de revisar todo y comprobar que no faltaba ni roto nada, cerró el barco, se fue al contramaestre del puerto y denunció el hecho, luego a la Guardia Civil e hizo lo mismo.

Ya eran casi las cuatro de la tarde cuando se dirigió a su casa, había pasado lo mismo, también le habían abierto la puerta y revisado todo, ahora no tenía duda, sabían que estaría en el barco y no lo esperaban en el piso. O quizás se repartieron la labor.

Otra vez le tocó revisarlo todo e ir a denunciarlo, el agente que lo recibió, el mismo de por la mañana, extrañado le preguntó por qué lo buscaban.

Ricardo le contó la misma historia que sabían árabes y policía. Le pidió al policía que hiciese constar sus sospechas en las denuncias y que no tenía nada más que decir.

A partir de ese momento se dedicó a revisar las hemerotecas a través de internet para intentar enterarse de quién era Lara. Le costó muy poco encontrarla, después de varias preguntas a Google le puso “fotos de hijas de personas importantes” Lara estaba allí.

¡Dios! En menudo lio me he metido sin comerlo ni beberlo, espero salir de esta lo antes posible, pero ahora nada tiene vuelta atrás, y hacia delante la bola se irá haciendo cada vez más gorda.

jueves, 10 de noviembre de 2022

¿PERO QUE HECHO YO? (Capítulo II)

 

 

 

EL VIAJE lll 

¿Pero qué he hecho yo)

 Pedro Fuentes 

 CAPITULO II

 

Dos días después, en el barco, aparecieron otros dos hombres, esta vez  españoles, se identificaron como policías, también traían una foto, esta vez si la reconoció Ricardo, era Lara.

 Si, esta chica estuvo en este barco, me contrató para ir a Menorca, por S. Juan, pero iba teñida de negro y muy maquillada, parecía mayor, me dijo que en Ciudadela recogeríamos a su novio.

Allí teníamos que estar dos días, así que quedé con la chica que me dijo que se llamaba Lara que el tiempo en Ciudadela, como eran fiestas yo me iría con unos amigos, y quedamos para el 24 de junio para volver al barco y partir donde ellos dijeran, no llegué a conocer al chico, cuando volví al barco no estaban, se habían llevado el equipaje, me dejaron el dinero que le había dicho que le cobraría por cinco días más y una buena gratificación.

La chica trajo también un perrillo, me lo dejó con una nota diciendo que me lo podía quedar que no se lo podían llevar.

Supuse que se irían en avión por lo del perro, yo se lo dejé a una amiga mía francesa, que vive en Niza, me lo devolvió porque no se le adaptaba a vivir con sus perros, así que lo tengo yo, Lèonore, mi amiga se lo llevó y lo legalizó, porque no tenía papeles, ahora se llama Trouvé  y  está conmigo, es un perro alegre y feliz.

Por cierto, anteayer vinieron dos tipos creo que árabes a preguntarme por un chico, me enseñaron la foto, también parecía árabe, pero vestido a la europea. Les dije que no lo conocía y les conté lo mismo que les he dicho, salvo lo del perro.

Se fueron y me amenazaron por si no les había dicho la verdad.

¿No sabe quien era la chica?

No, no tengo ni idea, además, no me cayó simpática en ningún momento y no me fijé en ella ni siquiera con las horas que pasó en el barco navegando, creo que estuvo más tiempo durmiendo que despierta.

¿De verdad no la conoció?

No, no soy muy fisonomista, pero diría que no la había visto jamás.

Es la hija de una persona muy importante y ha desaparecido, lo último que se sabe es que viajó con usted y porque se lo dijo a los árabes del servicio secreto.

Por el bien de usted, esperamos que lo contado sea verdad. Por cierto, no debe salir de esta población por si le necesitamos.

Mire, dijo Ricardo, yo vivo como ya sabrán de los charter que hago con el barco, por ahora no tengo nada previsto y este verano está bastante flojo, pero si me sale algo tengo que aprovecharlo porque luego el invierno es muy largo, así que si me dejan ustedes el teléfono, si me sale algo los llamaré para estar localizado, no tengo ningún problema y colaboraré con ustedes en todo lo que pueda, pero lo que ya les he dicho es todo lo que sé y así se lo dije a los árabes sin saber ni quienes era , no tengo nada que ocultar.

Bueno, le dejo mi tarjeta, aquí hay siempre alguien, solamente tiene que dar su nombre y pedir hablar conmigo, dijo el agente que había hablado siempre, el otro le miró de reojo y se marcharon los dos.

 

 


jueves, 3 de noviembre de 2022

¿PERO QUE HE HECHO YO? (Capítulo I)

 

EL VIAJE III

Pero ¿Qué he hecho yo?

Pedro Fuentes

CAPITULO I



Después de aquella horrible noche, Ricardo se quedó una semana en el convento con el padre Lázaro por varias razones, la primera fue el descansar y olvidar la pesadilla, la segunda por hacerle compañía al sacerdote y la tercera por ver el comportamiento de Trouvé que desde aquella noche era un perro cariñoso y alegre, pese a que todavía seguía la luna llena.

Los paseos por los alrededores eran relajantes y el cura, pese a lo avanzado de su edad, había rejuvenecido física y mentalmente.

Llegó el momento de la despedida y Ricardo y el perro se marcharon, estuvo a punto de regalarle el animal al padre Lázaro, pero éste le insinuó que él no podría atenderlo como era debido, y en el convento no querían que un perro les desconcentrara de sus reglas y normas.

Cuando llegó a casa, tenía una nota de la Sra. Herminia de que dos hombres, altos y fuertes, bien vestidos y de aspecto árabe le estaban intentando localizar.

En el puerto, cuando fue al barco, la secretaria del club, le informó que dos Srs., de las mismas características le andaban buscando.

Ricardo empezó a preocuparse, no sabía qué podía ser, pero que fuesen árabes, le recordó al novio de la “dama de negro”, pero él ni lo había visto, no tenía ni idea de quien era.

Por si acaso, se preparó una coartada, así que llevó el perro a casa de la Sra. Herminia y le pidió que se lo guardase unos días sin dejarse ver mucho. Luego se fue al barco, sacó de allí todo el dinero que había ocultado en las sentinas y lo llevó a su banco, donde solicitó una caja de seguridad, lo metió dentro de un par de libros y cuatro cosas de valor que tenía que le había legado su hermana cuando murió, recuerdos de su madre y lo depositó todo allí. Luego se fue al barco y esperó en él mientras ponía las cosas en orden por si llegaban otra vez.

Al día siguiente, como si lo estuviesen vigilando, llegaron los dos hombres. Se dirigieron a él con toda la cortesía del mundo, le enseñaron una foto de un muchacho árabe y le preguntaron: ¿Conoce a este joven?

No, no lo había visto antes, ¿Quién es?

Este joven estuvo de pasajero suyo en este barco y queremos saber a dónde fue.

No, no lo conozco ni ha viajado conmigo, ¿Cuándo dice que fue eso?

En junio, dijo el árabe hablador, porque el otro, el más bajo no había abierto la boca todavía.

Imposible, lo hubiese reconocido, además, este verano ha sido fatal y solamente he tenido dos viajes con este barco y un transporte de otro que tuve que llevar, sin tripulantes a Italia.

¿Con quien viajó en los otros dos viajes? En este punto, el más bajo, que le sacaba una cabeza a Ricardo, se le acercó más y poniéndole el dedo índice en el pecho le dijo con mucho acento: Rápido y sin mentir, porque solamente nos vale la verdad y a ti también si quiere conservar la salud.

Le digo que solamente he tenido dos viajes este verano, uno a Ciudadela en Menorca para S. Juan, que por cierto me dejó tirado allí a mitad del viaje y otro a continuación por la parte norte de la Costa Brava, por aquí tengo las facturas de los puertos, en el primero llevé a una chica joven que me dijo que íbamos a Menorca y allí recogeríamos a su novio. Como eran fiestas, quedamos que yo me iría dos días con unos amigos y les dejaría el barco, en el puerto, para estar en él, luego, según me dijo, haríamos otro viaje a otro destino, de unos cinco días.

Cuando volví al barco me encontré con que no había nadie, ni equipajes ni nada, solamente una nota en la que me decía que no seguirían viaje y me pagaba el resto de los cinco días, busqué por el camarote, que era éste y no dejaron nada, así que marché otra vez para la península, no sé nada del novio de la chica, ni siquiera si existía o si estuvo en el barco, ella traía un baúl bastante grande y pesado, yo tuve que embarcarlo y a duras penas pudimos entre los dos, así que supongo que alguien debió ayudarla a descargar y a transportarlo, eso es todo, si quieren comprobarlo les buscaré los justificantes de todo, lo único que sé es que aquella mujer no me gustó, parecía una niña mal educada e imprevisible, además vestía de una manera que parecía mucho mayor de lo que realmente era, y en cuanto a documentación, no se suele pedir salvo que se vaya al extranjero que hay que llevar el pasaporte y visado si hace falta, pero hoy en día, si es un puerto de la Unión Europea no hace falta sino el DNI, así que no lo pedí.

El segundo viaje fue cuando volví a la península, un grupo de tres parejas me alquilaron para ir al norte de Cataluña, un viaje normal, mucha playa, baños, algo de submarinismo y buenas comidas, pero todos ellos eran bastante mayores, ellas más jóvenes no parecían sus esposas, pero no soy yo nadie para juzgar.

Pagaron bien y no dieron guerra, no querían que se les viese mucho, pero desde luego ninguno de ellos se parecía ni por asomo al chico de la fotografía.

El otro viaje fue con otro barco, el dueño quería que se lo llevase a Cerdeña, quedaron en llamarme al final de vacaciones para volver a traer el barco. No me han llamado por ahora y la travesía de ida la hice en solitario y a la vuelta, como tenía tiempo, me fui por Niza en avión, aproveché para saludar a una vieja amiga, luego regresé a Barcelona y de allí a casa, como no tenía más reservas y con los tres viajes tenía bien cubierto el año me dediqué a viajar un poco, me fui a Madrid a buscar a un viejo amigo, que por cierto es sacerdote. Anoche llegué y eso es todo bueno, todo no, les juro que no he visto a ese chico ¿Quién es?

Eso no le importa, dijo el más bajo, comprobaremos todo, y si nos ha mentido verá las consecuencias. Por cierto, ¿Nos puede describir a la chica?

Si, era más bien rubia pero teñida de negro, pero muy negro, pelo largo, unos dieciocho o diecinueve años pero parecía querer aparentar más, un metro setenta aproximadamente, melena muy larga y suelta y vestida absolutamente de negro con un vestido largo para ser verano, luego se puso un chándal azul para la navegación, incluso le di una gorra para cubrirse del sol, los ojos muy pintados, parecía una de esas “gores” que andan por ahí y bastante mal criada, parecía una nueva rica.

Bueno, dijo el más alto, espero que no tengamos que volvernos a ver.

Ricardo respiró tranquilo cuando se fueron, la historia que medio se había inventado había dado su resultado, además, todo se podía comprobar, lo único que tendría que cubrir era lo del perro, pero mientras no lo mentaran, mejor ni nombrarlo, luego siempre sería correcto definir la última procedencia.



 

jueves, 27 de octubre de 2022

LA MISTERIOSA DAMA DE NEGRO (Capítulo VI)

 

EL VIAJE

 

La misteriosa dama de negro

 

 

Pedro Fuentes

 

 

CAPITULO VI

 

Llegó al puerto de La Escala, casi al comienzo del golfo de León y bastante cerca de la frontera,  como es un puerto bastante grande, decidió pasar unos días allí, además, quería arreglar unos papeles, así que pagó el amarre para 15 días y dijo que tenía unos asuntos urgentes que arreglar, preguntó cómo podía ir a Barcelona, se lo indicaron y al día siguiente partió en un autobús de línea hasta Gerona, donde cogió el primer tren que salió para Barcelona, quiso alquilar un coche, para lo que se fue al aeropuerto del Prat, porque allí pasaría más desapercibido.

Cuando llegó a Barcelona, de pronto le vino a la memoria la imagen del barbudo, era Pedro, su antiguo amigo, hacía años que no lo veía, desde el asunto de los caracoles. Los largos y sinuosos caminos de la vida los habían separado, cuantas aventuras juntos y ahora, en un cruce de caminos, cuando podía haber abierto de nuevo la puerta de aquella amistad y cuando quizás más lo necesitaba, por el estrés que llevaba perdió la ocasión que quizás ya nunca se volvería a repetir. Otra puerta se había cerrado a su paso y eran ya tantas…..

Cogió el coche de alquiler, y por la misma carretera de Tarragona, se dirigió a Benicarló, donde tenía el apartamento donde vivía, cuando llegó, hizo lo que tenía por costumbre desde Menorca, comprar todos los periódicos de tirada nacional, recogió la correspondencia,  abrió la casa y revisó por encima como estaba todo, la señora de la limpieza había pasado por allí, lo hacía una vez por semana cuando estaba fuera, a regar las plantas, echar una ojeada y limpiar si hacía falta. Tenía que ir al banco, a arreglar unos papeles, pero ya era tarde, iría mañana por la mañana.

Se preparó algo para cenar y se puso a escuchar la tv mientras revisaba el correo, nada, cuatro facturas, varios anuncios y el aviso de pasar a recoger la nueva tarjeta de crédito por el banco.

Revisó la prensa de arriba abajo, nada, no decían nada sobre los hechos, todo parecía tranquilo menos los políticos de España en periodo de elecciones, la crisis cada vez se veía más negra, pero nada más.

A la mañana siguiente fue al banco, arregló lo de la tarjeta y otras cosillas, luego consultó dónde se podría invertir un dinero que le tenían que pagar y prefería algo que aunque no le diese mucho, tampoco se viera demasiado.

Terminadas las gestiones, le dejó a  la Sra. Herminia un sobre con dinero para que se cobrara lo que le correspondía y por si salía algún imprevisto, le dio el número del  teléfono de tarjeta prepago y le dijo que estaría ausente seguramente un par de meses.

Cogió el coche y se dirigió al aeropuerto de Madrid, allí lo devolvió y se fue a  la estación del AVE, sacó un billete para Barcelona en el primer tren, subió a él, se puso los auriculares para oír música y entornó los ojos, pero no durmió en todo el viaje, por entre los párpados medio abiertos tenía controlado todos los movimientos del vagón, no sabía nada de todo lo ocurrido, pero sospechaba que quizás lo estarían buscando y pensó que lo mejor era dejar el menor rastro posible.

Ya en Barcelona, cogió un tren que le llevó muy cerca de La Escala, a Figueras y allí un autobús de línea que lo dejó en el centro de La Escala, desde allí, andando, fue hasta el puerto en el otro extremo, su barco estaba como lo había dejado, nadie parecía mirarle o vigilarlo, pasaba totalmente desapercibido. Entró en las oficinas y preguntó si había algún recado para él, nada, negativo, ninguna noticia decía nada de los muertos en Menorca, en realidad la única persona que podía relacionar a Lara con él, era el taxista que la había llevado a la puerta de la marina de Benicarló y no vio el barco y ni a él, era de noche y bastante trabajo tenía con bajar el baúl del coche.

Pasó 15 días en el barco, no dejándose ver mucho, le llamaros un par o tres veces para alquilarle el barco, pero pensó que era mejor decir que estaba ocupado para el resto del verano, todas las veces comentó que estaba en diferentes puertos del Mediterráneo español.

Cuando pasaron los quince días que había pagado de amarre, se marchó, en el club dijo que iba a poblaciones del sur de Francia y puso rumbo hacia el norte, como hacía buena mar, decidió pasar el peligroso cabo de Creus y quedarse en LLansá, a muy poco tiempo de Francia, en un pueblo marinero que ahora,  estaba a rebosar y con constantes entradas y salida de embarcaciones de recreo.

Llevaba ya siete días comprando la prensa diariamente, había llamado a la Sra. Herminia por si había novedad y nada, Ricardo se iba relajando, se comportaba como un turista, conoció a una turista francesa, algo más joven que él y pasaron cuatro días, hasta que ella se fue a Paris incluso le dio sus señas por si se acercaba por allí.

El día 25 de Julio, por la mañana, hizo lo que cada día desde que marchó Michel, la francesa, desayunó y se fue a andar y a comprar los periódicos, luego se sentó en la terraza de una bar a tomar otro café y a leer la prensa, nada, todo tranquilo cuando en la última página, una pequeña nota, fechada el día 25 en Porto Pino, Cerdeña, en la playa habían aparecido dos cuerpos, al parecer una pareja, totalmente mutilados, parecía que los hubiese atacado unos lobos, animales que por allí no había.

Ricardo se puso pálido, se levantó, dio medio tumbo, no llegó a caer, pero el camarero se dio cuenta y le pregunto:

¿Se siente mal?

No, ha sido un pequeño mareo, pero ya se ha pasado, gracias.

Se alejó de allí y dijo para sí:

¡Dios mío! Si lo tiré a más de 100 millas de allí, no puede ser… salvo que sea el mismo… demonio.

FIN

jueves, 20 de octubre de 2022

LA MISTERIOSA DAMA DE NEGRO (Capítulo V)

 

 

EL VIAJE

 

La misteriosa dama de negro

 

Pedro Fuentes

 

 

CAPITULO V

 

La madrugada del día 26 avistó tierra, era Blanes, en la Costa Brava, allí era un buen sitio para fondear. Primero se acercó a la gasolinera del club, llenó los depósitos de agua y rellenó lo que le faltaba de gasoil, luego se dirigió a la bahía y fondeó, bajó la balsa auxiliar y se fue al pueblo a comprar comida y bebidas y sobre todo los periódicos.

Cuando volvió se tiró al agua, nadó un rato y luego preparó comida y se dispuso a leer los periódicos.

No habían identificado los cuerpos de Menorca todavía, estaban estudiando el ADN. Por lo demás, todo seguí igual, la economía no levantaba cabeza y los políticos habían desenterrado el hacha de guerra porque se aproximaban las elecciones.

A la mañana siguiente, volvió a bajar a tierra con la balsa auxiliar.Hhay por el lado sur de la bahía unos peñascos, a los que llaman “La puerta de la Costa Brava” en la playa del costado, hay barcas varadas, siempre encuentra algún pescador que le eche una ojeada a su balsa. Luego se adentra por las calles del centro del pueblo y compra lo que necesita.

Ese día, cuando compraba frutas y verduras en el paseo central del pueblo; allí ponen cada día sus paradas, vio que un hombre le miraba sin quitarle ojo, era aproximadamente de su misma edad pero algo más grueso, y el caso es que le resultaba conocido. el hombre se acercó a él y le dijo:

Perdone, ¿Vd. no es Ricardo?

Ricardo, con todo el estrés que llevaba encima le contestó:

No, no soy Ricardo, me llamo Francisco y he venido de vacaciones, Las últimas palabras no se le oyeron, asustado de que le hubiesen identificado por todo lo pasado, dio media vuelta y salió dando grandes y rápidos pasos, llegó a la playa, arrancó el fuera borda una vez en el agua  y se fue a su barco, una vez allí, izó la auxiliar, puso el motor del barco en marcha, levantó el ancla y salió navegando rumbo al Sur. Cuando ya había hecho unas cuantas millas y no se le podía ver desde tierra, izó las velas y cambió el rumbo al N aprovechando que los vientos eran propicios, había decidido ir a algún pueblo cercano a la frontera de Francia, donde podría esconderse.

Llevaba ocho horas navegando cuando se serenó y empezó a leer los periódicos que había comprado, mientras tanto no se quitaba de la cabeza la cara del hombre barbudo.

De pronto se sobresaltó, en uno de los periódicos leyó:

“Corren rumores de que la hija de un político español, ha desaparecido, al parecer, por una indiscreción de uno de sus allegados, le había dejado una nota a su padre diciéndole que quería vivir tranquila con su novio donde nadie los conociera. Hasta la fecha no se sabía nada de ellos. Ricardo se cogió la cabeza con las manos, se estiró del cabello y dijo: ¡Dios! La que se ha liado o se va a liar”.