Mi lista de blogs

viernes, 13 de marzo de 2015

Preparando un nuevo viaje (La Barbería VII)

Nuevos descubrimientos y nuevas pistas en Madrid,, hay que volver a Andalucía, pero será acompañado, se van aclarando las cosas, pero ¿Qué nuevos misterios pueden aparecer?

Y ahora..............................

LA BARBERIA
Pedro Fuentes

Capítulo  VII

Don Alfredo se quitó las gafas que llevaba, cogió la copa y tomó un trago, luego dijo:
Sí, no ha descubierto nada, estamos seguros de que fue asesinado pero no sabemos dónde pueden estar sus restos, Rafael no se habría marchado sin mí, yo era su amor, si, no se equivoca, Rafael y yo éramos pareja desde el primer día que nos conocimos en el cuartel de Guardias de Asalto.
Entonces……., dije mientras pensaba lo que iba a decir, entonces, si Rosario no era el gran amor de Rafael, era……. La hermana por parte de padre de Rafael. ¿Ustedes los sabían?
Si, también lo sabíamos, pero lo manteníamos en secreto, en aquellos tiempos estas historias de amor se mantenían en secreto, primero con la República, luego con la Guerra Civil y después con la dictadura había que silenciar muchas cosas por miedo a chantajes y represalias.
El cuerpo de Rafael desapareció y nadie sabe dónde está. Esa sería la primera cuestión a descubrir y usted no creo que sepa nada.
Sí, lo sé, o más bien lo sospecho, ¿Estarían ustedes dispuestos a venir a Andalucía conmigo? Tengo amistad con un policía aquí en Madrid que nos puede poner en contacto con compañeros suyos en Andalucía y que nos puedan ayudar.
Mi coche es muy pequeño para desplazarnos tres personas, pero podríamos alquilar uno o coger el tren.
Yo conduzco, dijo Alfredo y tengo un Seat 1500 muy cuidado y en buen uso.
Yo cuando voy allí, me hospedo en un pequeño hotel en el centro, muy limpio y agradable, si quieren nos alojaremos allí. Yo esta tarde llamaré a mi amigo y que prepare las cosas para mañana y nosotros podemos salir temprano. Además llamaré a Rosario para avisarles de nuestra visita y para que no hable ni comente nada con nadie, si es lo que yo pienso, podría correr peligro.
Puede llamarla desde aquí dijo Alfredo y me indicó el teléfono en la mesa del despacho.
Cogí el aparato y después de marcar, a las tres señales de llamada contestó una voz de hombre. Colgué rápidamente. Era la hora en que Miguel ya había vuelto del colegio, volveré a llamar a las dos horas dije en voz alta.
Le conté a los hermanos lo que había quedado con Rosario y quedé en llamar luego, a las dos horas.
Ahora me marcho porque quiero localizar a mi amigo el policía, ¿A qué hora podemos quedar para llegar antes de la hora de comer?
Por nosotros, si quiere, podemos pasar a buscarlo a las siete, ¿Dónde vive?
En Argüelles, en Gaztambide. Les di las señas completas y quedamos a las siete en la puerta de casa.
Salí a la calle y en la primera cabina que vi llamé a mi amigo el subinspector, ya había salido, repetí la llamada a su casa y no estaba, sabía por dónde iba normalmente a tomar una copa después del trabajo, así que me dirigí allí, una cafetería al lado de mi casa, ya que él también vivía por allí, efectivamente lo encontré en “Emperador”, estaba haciendo barra junto con una rubia teñida despampanante.
¡Paco! Necesito que me hagas un favor.
Dime, contestó el policía.
Lo separé de la barra y le dije lo que quería, lo llamaría al día siguiente al medio día para saber dónde tenía que ir.
No será fácil, me dijo Paco, es un caso que está cerrado hace mucho tiempo y no sé si alguien se querrá mojar, aunque estoy pensando que tengo un amigo de promoción y está loco por destacar para conseguir un destino mejor, lo llamaré esta noche, porque tengo sus señas en casa.
Pero tienes que Ir por tu casa, así que más te vale que vayas por allí y dejes a la rubia para otro día.
Tranquilo, esto es un ligero pasatiempo, te conseguiré lo que quieres.
A propósito, qué ganas tú con esto, me dijo.
Nada, solamente resolver una historia que me trae de cabeza desde que tenía nueve años.
Bueno, mañana me llamas y te diré a quién tienes que ir a ver, ahora ven conmigo y te invito a una copa con la rubia.
Me cogió del brazo  me llevó tras de sí.
Mira, rubia, te presento a mi amigo Pedro. Es escritor y detective en los ratos libres.
La rubia se acercó a mí y me plantó dos besos con olor a perfume barato.
No me llamo así, soy Coby.
¿Coby? Dije yo.
Si, de Covadonga.
Ah sí, como la de Asturias, contesté.
Pedí un whisky con hielo y seguimos la banal charla hasta que se terminó, entonces me despedí y marché, al llegar a la puerta, cuando ya no me veían, me limpié con la mano las mejillas por si quedaba en mi cara restos de lápiz de labios.
Llegué a casa y llamé a Rosario otra vez, al primer toque de llamada me respondió la misma voz de hombre, que suponía de Miguel. Me quedé bastante preocupado, ya que no era lo normal. Cené y me fui a dormir, mañana había que madrugar.

viernes, 6 de marzo de 2015

VUELTA DE ANDALUCIA (La Barbería VI)

Vuelvo de Andalucía a Madrid, todos los datos parecen casar unos con otros, "La Barbería VI" parece llegar a su desenlace.
Este relato, basado en echos reales, va llegando a su fin, pero todavía nuevas sorpresas están por descubrir.


Y ahora..................
LA BARBERIA

Pedro Fuentes


Capítulo  VI


A la mañana siguiente, a las siete entré en el comedor a desayunar, tomé un par de tostadas con aceite de oliva, una de las maravillas de Andalucía, luego cogí el coche, un Mini color naranja y negro y marché hacía Madrid, solamente una cosa me preocupaba, pasar Despeñaperros los antes posible y sin camiones.
Llegué a Madrid, aparqué cerca de mi casa, en el barrio de Argüelles y me fui al apartamento, lo primero que hice fue consultar la guía telefónica de calles, efectivamente en Sainz de Baranda había un Carretero García, A. Fui al teléfono y marqué.
¿Don Alfredo Carretero?
Sí, yo soy, ¿Quién llama?
Soy Fuentes, Pedro Fuentes y soy amigo de Rosario de Andalucía.
Sí, sí, ¡dígame! ¿Le pasa algo?
No, por Dios, se encuentra perfectamente, lo que pasa es que estoy intentando averiguar cosas sobre Rafael.
¿No le parece que es un asunto muy antiguo?
No crea, creo que he descubierto algunas cosas bastante importantes y tengo unas teorías que quisiese confirmar para solucionar el caso.
¿Es usted policía o investigador?
No, soy escritor aficionado y vengo siguiendo este caso desde 1959, ahora, después de tantos años he descubierto alguna cosa que usted creo que sabe y junto con otros detalles pudiesen resolver el misterio de la desaparición de Rafael.
¡Dígame! ¿Está usted en Madrid o en Andalucía?
No hace ni media hora que he llegado de allí, ayer estuve con Rosario que me ha dado para usted y su hermana un fuerte abrazo.
¿Cuándo nos podemos ver?
Después de tres horas, donde usted quiera, si desea los visitaré en su casa, cogeré el 61 y me deja cerca de su casa.
¿Le parece a partir de la seis y media en mi casa? ¿Sabe la dirección?
Creo que sí, en Sainz de Baranda, el tercer piso.
Si, efectivamente, tercero A al lado del cine.
Estaré ahí sobre las seis y media o siete menos cuarto.
Me preparé un bocadillo y una cerveza y después de una ducha me acosté a dormir la siesta hasta las cinco.
Me levanté, después de una refrescante ducha, me arreglé, cogí mi bloc  de notas y marché a tomar el 61 rumbo a Narváez esquina a Sainz de Baranda, allí bajé, crucé la calle y ya enfrente del número que buscaba, al ver que no era la hora todavía, entré en un pequeño bar casi enfrente del cine y pedí un café solo.
Llegué a la casa justo a las seis y media, en el portal una mujer, la portera me cerró el paso, simplemente le dije:
Voy a casa de D. Alfredo Carretero.
Tercero A, me contestó.
Gracias, ya lo sé, me está esperando.
Cogí el ascensor, un antiguo aparato de madera  rodeado de una especie de jaula metálica.
Cuando llegué al piso, llamé al timbre y enseguida me abrió una señora de unos sesenta años, su pelo era blanco totalmente y lo llevaba recogido en un perfecto moño en la nuca.
Usted debe de ser Paloma, la vi en una foto que me enseñó Rosario.
Pase, mi hermano le está esperando.
La casa estaba perfectamente amueblada con muebles color caoba, antiquísimos pero brillantes y relucientes.
Pase, mi hermano le espera en la biblioteca.
Era esta sala una habitación no muy grande o más bien lo parecía porque todas las paredes,  salvo la de la ventana, que estaba llena de fotos, todo eran libros de diferentes tipos y tamaños, aquello era el santuario de un gran lector. Entre las fotos descubrí varias copias de las vistas en casa de Miguel. Al pie y de espaldas a la ventana se encontraba Alfredo, de unos sesenta y cinco años, arreglado y con una chaqueta cruzada, llevaba una barba perfectamente recortada y blanca como sus cabellos. Por el bigote y alrededores de su boca más amarillos, deduje que era fumador  empedernido.
Al verme en la puerta se levantó ágilmente y se dirigió a buen paso para darme la mano. Era una mano muy cuidada y arreglada, huesuda pero fuerte.
Don Alfredo, soy Pedro Fuentes y estoy encantadísimo de conocerle, a usted y a su hermana.
En el lado derecho de la habitación había cuatro sillones y una mesa pequeña en medio, en el rincón una lámpara de pie daba luz suficiente para poder leer en cualquiera de los sillones.
¿Le apetece un brandy? Me dijo Alfredo.
Asentí y Paloma enseguida trajo tres copas, luego de un pequeño mueble bar sacó dos botellas, el brandy y dijo yo prefiero anisete.
Me indicó con un gesto que me sentara y así lo hice, ellos dos se sentaron en sendos sillones frente a mí.
Usted dirá, me dijo D. Alfredo.
Bueno, primero les explicaré cómo he llegado hasta aquí, todo empezó cuando tenía nueve años y estando de visita en Andalucía, al pasar por la peluquería, mi tía que es de allí me contó una historia que en la que decían que allí se había cometido un terrible asesinato.
Seguí cronológicamente con la historia hasta que llegué al relato de mi visita a Rosario el día anterior por la mañana.
No sé si ustedes sospechan lo que les voy a decir, pero no creo que Rafael desapareciera por sí mismo, creo que fue asesinado. Porque ni ustedes ni Rosario saben nada y él no habría marchado sin su adorada Rosario ni sus amigos.


jueves, 26 de febrero de 2015

LA BARBERIA Capítulo V

Aunque no es viernes, publico hoy el capítulo  V de LA BARBERIA, siguen las investigaciones que en su día realicé sobre aquel misterio que me encontré cuando era crío en aquella bellísima ciudad andaluza que muchos de vosotros ya habeis identificado y que yo no quiero nombrar, al igual que a los personajes, puesto que algunos de ellos todavía viven, por lo que sus nombres han sido cambiados, así como algunos aspectos de sus vidas.

Y ahora..............................

LA BARBERIA
Pedro Fuentes

Capítulo  V

A la mañana siguiente, después de un fuerte desayuno y leer los periódicos, a eso de las diez y media de la mañana salí a la calle y me dirigí a casa de Miguel, llamé a la puerta y me abrió  Rosario 
Buenos días, ¿Está don Miguel?
Buenos días nos de Dios, el señorito no está, se fue a trabajar y ya no volverá hasta la tarde, come en el colegio.
Verá, ayer perdí un llavero con dos llaves, las de mi casa de Madrid y hoy me he dado cuenta preparándome para la marcha.
Pues no he encontrado nada y el señorito no me ha dicho nada.
Es un llavero que tiene un enano de los de La Bajada de la Virgen en La Palma, que se celebra cada cinco años con dos llaves, una de máxima seguridad y la otra un poco más sencilla del portal de la calle.
Pase usted y entre los dos quizás veamos más.
Entramos y le dije: Estuve sentado aquí, pero mientras don Miguel fue a buscar las fotos estuve de pie contemplando las flores de esta pared.
¡Mire! ¡Aquí están! Dije mientras hacía que recogía el llavero de entre dos macetas y se lo mostraba.
Usted ha venido por otra cosa, hoy mismo he movido esos tiestos y las llaves no estaban.
Tiene usted razón, quería hablar con usted pero no quería que nos vieran ni oyera nadie. Usted conoció al señor Rafael, es más, le he reconocido en las fotos de Madrid, usted no cree que él se marchara si no era consigo y a Madrid. Allí fueron bastante felices, yo me interesé por él en el año 59 cuando era un chiquillo y he estado intentando saber qué pasó desde entonces.
Me gustaría saber entre otras cosas el nombre y la dirección del amigo de Rafael en Madrid.
No sé si se la debo dar, bueno, yo no la sé, pero si cómo encontrarlos, pero quizás no deba.
Es quizás la última oportunidad de saber qué pasó con Rafael, y creo que eso es lo que más le importa en este mundo.
Mi madre trabajó con los padres de Rafael y me tuvo a mí dos años después que a Rafael. Cuando mi madre murió, los padres de Rafael se quedaron conmigo y trabajé siempre con ellos, murieron en 1931, cuando la quema de las iglesias, a ellos los mataron porque se refugiaron en una. Entonces marché a Madrid porque Rafael era lo único que me quedaba en este mundo. Los padres de Miguel y doña Paquita bastantes problemas tenían para salir adelante.
¿Y su padre?
No tenía, era hija de madre soltera. Pero venga conmigo a la biblioteca, cuando Miguel destruyó todos los papeles de su tío, guardé los datos que me pide en la fotografía de Madrid en la que estamos los cuatro. Tenemos que sacar la foto sin que se estropee ni note.
En la biblioteca Rosario sacó el álbum y abrió a la primera sus hojas, sabía perfectamente dónde estaba, era uno de aquellos álbumes de hojas negras con unos pequeños cortes a la altura de las esquinas de las fotos para sujetarlas, pero aquellas estaban además pegadas por el centro.
Con sumo cuidado cogí un fino estilete de encima de una mesa de despacho enfrente de la biblioteca, lo introduje lentamente por detrás de la foto y la despegué sin producir un daño aparente.
Saqué la foto, le di la vuelta y pude leer Alfredo y Paloma Carretero García. Sainz de Baranda de  Madrid.
Copié los datos en mi libreta y pusimos la foto en su lugar pegada con un poco de cola hecho por Rosario a base de cocer agua con un poco de harina.
Según veo, sus amigos eran hermanos. ¿Ha tenido contacto con ellos después de aquello?
Si, cuando desapareció Rafael les escribí pero no sabían nada. Luego se han ido espaciando las cartas y ahora solamente nos escribimos por Navidad.
¿Lo sabe Miguel?
Una vez recogió una carta y me la dio, pero no hizo comentario alguno.
Sería conveniente que no le hiciese ningún comentario de mi visita de hoy. Además me gustaría que me diese un teléfono al que pueda llamarle.
Rosario escribió un número en un papel y me lo dio.
Llame siempre en horario escolar, si le digo que se ha equivocado de número cuelgue y espere dos horas, si se lo vuelvo a decir, no llame hasta el día siguiente. Lo mismo le digo si se pone él, cosa improbable porque no lo hace nunca.
Creo que con esto le podré informar de algo más. Partiré mañana para Madrid. Le diré algo en cuanto descubra lo que sea.
¡Cuídese, señora Rosario!
Buen viaje y que tenga mucha suerte y dele un fuerte abrazo de mi parte a Alfredo y a Paloma.
Rosario me acompañó a la puerta de la calle, la abrió y miró fuera a ambos lados, luego me dijo: Salga hacia la derecha y cruce la calle cuanto antes.
Adiós, Rosario, encantado de conocerle.
Salí de prisa e hice lo que me dijo, crucé la calle y me fui dirección al parque que visitaba de niño, llegué al estanque de los patos, no era como yo recordaba, el agua estaba bastante sucio y los patos no eran felices, parecían condenados a trabajos forzados a cambio de pan duro que tenían que dejar remojar para poderlo comer, luego me senté en la terraza del bar que iba con mi padre y me tomé una cerveza con una ración de ensaladilla rusa decorada con un par de colines, cerca de allí, entre unos matorrales cantaba un grillo como los que de niño cazaba.
Mientras bebía la cerveza repasé mis notas e hice alguna nueva. Luego me fui al hotel, avisé a recepción de que a la noche tuviesen preparada la factura porque marcharía al día siguiente muy temprano. Salí de nuevo y fui paseando hacia más al centro donde había visto un mesón típico donde había comido la otra vez que estuve con mis amigos,





viernes, 20 de febrero de 2015

LA BARBERIA

Otra semana más de este relato que empezó en mi niñez y que se ha ido desarrollando durante unos quince años hasta descubrir el misterio que ocultaba.

Y ahora................

LA BARBERIA
Pedro Fuentes

Capítulo  IV

Eran ya las seis y media de la tarde cuando salí del hotel y me dirigí a casa de Miguel, el sobrino del barbero.
Era una casa más moderna, unifamiliar también, pero más sobria, en ésta las plantas era menos floridas que las de Paquita.
Llamé a la puerta y me abrió una mujer de unos sesenta años vestida de negro y un delantal blanco, en las manos llevaba un paño de cocina, en el que se las secaba.
Buenas tardes, ¿Está don Miguel?
No, en estos momentos no está, pero está a punto de llegar. ¡Mire! Por la esquina de la calle viene, ya le he dicho que llegaría en un momento,
Por la calle venía un hombre de unos cincuenta y pico de años, algo encorvado y apoyándose en un bastón pese a que no parecía cojear.
Buenas tardes, don Miguel, soy Pedro Fuentes y me gustaría hablar un poco con usted sobre su tío Rafael.
Si, ya me ha comentado mi hermana que vendría, pero no tengo nada que decirle, este asunto de mi tío ya está zanjado, pasó hace muchos años y a nadie le gusta que remuevan a sus muertos, dicho esto también hizo la señal de la cruz.
Verá, yo no tengo ningún interés especial, en 1959 con nueve años, mi tía, que vivía aquí me contó una historia, a mí, el relato me impresionó, desde entonces he venido un par de veces a la ciudad y como la barbería sigue cerrada, me gustaría saber más del misterio.
No hay tal misterio, las gentes se han encargado de hablar e inventar historias, con lo cual lo único que ha pasado  es que nos han perjudicado a mi hermana y a mí y encima, ahora que ya la gente parece olvidar, aparece usted a remover el asunto.
Mire, yo tengo una hipótesis, se la voy a contar para que se aclaren sus dudas y nos deje en paz.
Pase usted, en el patio estaremos más frescos, me franqueó la entrada y pasamos a un recibidor que nos conducía directamente al patio, ahora si era un verdadero patio andaluz, de las paredes colgaban montones de tiestos con flores, en el centro una fuente que manaba un agua que parecía ser la más fresca del mundo, en un lateral una mesa de hierro forjado y cerámica y encima, un botijo con el pitorro y la boca con unos pequeños paños confeccionados con punto de crochet. ¿Quiere usted algo? ¿Le apetece un fino fresquito?
De acuerdo, don Miguel.
¡Rosario! ¡Traiga una botella fresca de fino y dos copas!
Siéntese, por favor.
Me ofreció una silla, al lado de la mesa del botijo y de espaldas a la fuente. El se sentó enfrente de mí. Sacó un paquete de Ducados y me ofreció. De encima de la mesa cogí una caja de cerillas y le encendí su cigarrillo y luego el mío.
 Apareció Rosario con la botella de vino y dos copas, Miguel las llenó, ofreció una y con la suya en la mano hizo ademán de  brindar, repetí su gesto y ambos bebimos un sorbo.
A mi tío Rafael  le llamaron a hacer el servicio militar, tenía entonces un familiar o amigo oficial de la Guardia de Asalto y se fue voluntario a su unidad, era 1932, allí le sorprendió la segunda república, también en Madrid, la Guerra Civil y luchó contra los rebeldes, cuando  acabó la guerra, en la que pasó  bastante desapercibido, volvió aquí y se presentó a los nacionales haciéndoles creer que había estado escondido en el pueblo por miedo a los republicanos.  Le tocó hacer la mili de nuevo.
Al cabo de los años alguien le denunció y marchó, no se sabe dónde, organizó los bulos sobre la barbería y nunca más se supo de él.
Esa es mi teoría y lo que yo pude  saber por los papeles que dejó y yo me encargué de destruir, la mancha de sangre es verdad, antes de desaparecer, cuando preparó la huida, él mismo se hizo un corte en el brazo izquierdo y manchó el suelo de sangre, intentamos sacarla cuando heredamos pero no se nos ocurrió sino echar sosa cáustica y fue peor el remedio que la enfermedad, se comió las baldosas de la sangre y alrededor y quedó una mancha parduzca que  ya no ha desaparecido con nada.
En fin, por los papeles que dejó, son las conclusiones que yo saqué, todo lo que podía implicarle con la república y sus ideas políticas, un tanto comprometidas a favor de la FAI y las teorías anarquistas, las destruí, no era cosa de empeorar lo que pudiesen decir vecinos envidiosos, llenos de maldad y revanchismo. Mi tío no fue ni un asesino ni una mala persona, defendió una idea y ayudó a todo el que pudo.
¿No tiene fotografías? Su hermana me enseñó una en su casa con el uniforme de Guardia de Asalto.
No, un par de ellas, las de la guerra y la República las destruí. Tengo varias de cuando hizo la milicia en Madrid y después de la guerra cuando lo incorporaron de nuevo al ejército, por cierto también en Madrid.
¿Puedo ver alguna? La verdad es que creo que su teoría es verdaderamente asumible y como además me dedico a escribir historias, algunas de ellas se empiezan a publicar, la historia de su tío con su teoría puede ser un relato muy interesante y si su tío desapareció voluntariamente y anda por algún rincón del mundo pudiese ser que terminara en sus manos. ¿No ha recibido nunca ninguna noticia o señal de que está vivo? Yo mismo, mi abuelo desapareció hace mucho más tiempo que su familiar y hace poco tuve noticias de dónde había estado hasta su muerte.
No, nunca supimos nada de él, no estaba muy apegado a su familia, de hecho sus únicos familiares vivos eran mi hermana y yo y la verdad, no tuvimos muchas relaciones.
¿Me enseñará las fotos?
Si, espere un momento, tengo un álbum en la biblioteca.
Se levantó y salió por una puerta lateral del patio, mientras tanto me dediqué a curiosear, era un jardín lleno de buen gusto y saber hacer. No vi la mano de Miguel en él.
Entró de nuevo Miguel con un álbum en las manos, iba buscando las fotos que me quería enseñar.
Tiene un patio muy hermoso, le dije.
Sí, pero no es obra mía, lo cuida Rosario, ella ha estado con mi familia toda la vida y es la que se encarga de la casa y de mí, yo soy soltero y si no fuese por ella no sé lo que haría.
Había unas diez fotos de Rafael en el álbum, o por lo menos esas me enseñó. La primera de ellas era la que vi en casa de doña Paquita, Había otra igual, en el mismo sitio, de las clásicas hechas en la puerta del Retiro con Rafael y un compañero de armas, otra de la misma época en lo que parecía una verbena con el mismo compañero y dos chicas jovencitas, bastante más que ellos, los cuatro delante de una especie de noria, una de las chicas me resultó como si la conociese de algo, cosa muy improbable.
El resto eran del otro periodo militar, el de las tropas de Franco y cosa curiosa, parecía rememorar las anteriores. Rafael y su amigo ambos con el mismo uniforme pero su amigo con los galones de cabo. En otra estaba Rafael con una de las dos chicas, ahora con unos años más me di cuenta de que sí la conocía.
¿Sabe el nombre del compañero de armas o el de las chicas?
No, en absoluto.
¿Me dejaría sacar unas copias?
No, desde luego que no.
Bueno, pues muchas gracias por todo, ha sido usted muy amable, no le molesto más, seguro que ha venido del trabajo y no le he dejado ni quitarse la chaqueta.
Bueno, no es un trabajo agotador, soy maestro y solamente trabajo en horario escolar.
Pues le repito, muy agradecido, si alguna vez escribo algo de esta historia lo haré con nombres supuestos y antes de publicarlo les enviaré una copia a usted y su hermana para que me den el consentimiento.
Nos levantamos ambos y me acompañó hasta la puerta, le di la mano y le dije:
Lo dicho, muy agradecido y encantado de conocerle.
Cuando salí de la casa ya empezaba a oscurecer y decidí andar por el centro de la ciudad, por lo que tuve que atravesar aquel parque que de niño recorrí con mi tía y su hermana, mi madre, ya casi en la salida, en un quiosco en el que había estado con mi padre me senté a tomar una cerveza y recordar momentos felices de la infancia, mientras en mi cuaderno recogía todos los datos de la historia de Rafael.

jueves, 12 de febrero de 2015

BOLIDO DE FUEGO

Antes de nada quiero explicaros que el pasado día 10, tuve la gran suerte de ver en el cielo un bólido de fuego que según la prensa, fue visto en Navarra, Vascongadas, Aragón, Cataluña y Baleares. Cuando yo lo ví, me pareció que pasaba muy bajo, luego. Por lo leido, me engañó el gran tamaño y la luminosidad, era uno grande, del que parecía desprenderse otros más pequeños y además del color rojo y amarillo fuego, desprendía un color azul brillante, fue escasamente dos segundos, yo iba por la calle y lo vi al cruzar el poco cielo que se veía entre las casas, pero fue impresionante.

Hoy publico el capítulo  III de "La Barbería", esta historia que comenzó en 1959 cuando era un crío y que ha seguido hasta principio de los años setenta. Espero que os guste.

Y ahora................

LA BARBERIA
Pedro Fuentes

Capítulo  III

Por fin, en 1973, pude tomarme unos días, 20, y me fui, con todas mis notas a la bonita ciudad andaluza, no había descubierto nada verdaderamente importante,  pero si lo suficiente para poder seguir algunos hechos, si su familia, aquellos sobrinos lejanos me quisiesen ayudar.
Me alojé en el mismo hotel que la vez anterior, parecía estar igual, sus flores, sus naranjos, todo era igual, en el mismo centro.
Lo primero que me planteé fue visitar a los dos sobrinos, a él lo había localizado pronto, ella fue algo más difícil, pero también lo había conseguido gracias a mi amigo el policía.
La primera visita fue al local de la barbería, allí todo seguía igual. Luego fui a ver a la sobrina, me pareció que era más accesible, quizás por ser mujer creía que sería más dialogante y además el interés por enterarse de algo sería mayor.
Vivía relativamente cerca de la barbería, en un piso heredado del peluquero, en realidad, fue la vivienda habitual de Rafael, el peluquero.
Era una vivienda unifamiliar, una puerta verde y a ambos lados dos ventanas con rejas adornadas con flores. Llamé a la puerta y me abrió una mujer morena, de unos cuarenta años, la clásica belleza andaluza, peinada con un moño y que parecía sacada de un cuadro de Julio Romero de Torres, entre abrió la puerta y asomó su cuerpo por la abertura, a su espalda se podía contemplar un zaguán y detrás una arcada que mostraba la entrada a un patio fresco y lleno de flores.
¿Doña Paquita González?
Sí, yo soy, ¿qué desea?
Verá, es una historia muy larga, tan larga que empezó en 1959, cuando yo era un crío. Vine a esta ciudad con mis padres en vacaciones, yo tenía entonces una tía aquí, bueno, pues pasando por la barbería de su tío, que ya estaba cerrada, no sé por qué, mi tía me contó una historia, bueno, nos la contó a todos, pero yo quedé impresionado. Allá por el año 1969, estuve de nuevo aquí y vi que el local seguía igual. 
Como ya de crío, me gustaban los misterios y éste había quedado en mi cabeza, me puse a investigar, de hecho sigo en ello y me gustaría llegar al fondo del asunto.
Bueno, mi tío desapareció, lo dieron por muerto y ahí se acabó todo, por mi parte creo que no es bueno destapar el asunto ni levantar a los muertos, dijo mientras se santiguaba, estén donde estén, además, yo era entonces muy joven y no recuerdo gran cosa.
A mí me gustaría visitar la peluquería, saber algo de su tío, si dejó algo escrito, no sé, un poco de su vida, en fin, qué pudo pasar por su cabeza o qué ocurrió.
Ya le he dicho, yo no sé nada, además, fue mi hermano Miguel el que al ser mayor que yo se encargó de todo.
Su tío vivió en esta casa ¿Verdad? ¿No tienen fotos o algún recuerdo?
No, solamente hay una foto de él en el salón y otra de sus padres, mis bisabuelos, que eran los abuelos de mi tío, lo demás, los papeles de la barbería y las cosas personales se las llevó mi hermano.
¿Me deja ver las dos fotos?
Pase, se las enseñaré, pero no hay nada más.
Me franqueó el paso y me llevó al salón, era un espacio grande y amueblado con un aparador muy grande al frente, al otro lado un trinchante precioso, haciendo juego y en medio una gran mesa rodeada por ocho sillas, tres a cada lado y dos una en cada cabecera, en el otro rincón, dos grandes sillones, una mesita en medio y una biblioteca, todo ellos haciendo juego. Encima del trinchante colgadas en la pared, varias fotos, una de ellas donde se veía un matrimonio, ya mayor, él con unos grandes bigotes y ella con un peinado igual al que lucía la dueña de la casa, el parecido era mucho, la foto, como era costumbre en aquellos retratos estaba coloreada.
A los lados, varias fotos más, la propietaria con un hombre, su marido y tres criaturas, en un extremo había una con un hombre, también con bigotes y vestido de uniforme, creo que de guardia de asalto, hecha a las puertas de Retiro madrileño y de principios de los treinta. Al otro lado, una foto de un matrimonio mayor, ya de los años cincuenta, con una cría de unos doce años y un chico de unos veinte, que resultaron ser los padres con los sobrinos de Rafael.
Este salón era de mi tío, no se ha tocado nada, solamente alguna foto más moderna, en realidad aquí no entramos casi nunca.
¿Le importaría darme un vaso de agua? Le dije a la dueña de la casa.
Si, ahora se lo traigo.
Al salir Paquita, me di prisa y me dirigí a la biblioteca para ver los títulos de los libros, muchas veces se sabe algo de las personas por lo que leen.
Allí estaban los Episodios Nacionales de Don Benito Pérez Galdós, varias obras de Pío Baroja y libros de los autores de la generación del 27, otros de historia de la 2ª República y de la Guerra Civil. Cogí uno al azar y vi que sus hojas habían sido leídas e incluso algunas estaban con notas al margen. Los dejé rápidamente y en ese momento entró Paquita con un vaso vacío y una jarra con agua.
Son ustedes unos grandes lectores.
Sí, mi marido sí, pero todos estos libros eran de mi tío.
Bueno, pues no la molesto más, iré a ver a su hermano ¿Cree que me podrá ayudar?
No lo sé, no hablamos de mi tío, hace muchos años, quizás 5 que no tocamos el tema.
Bueno, muy agradecido por todo, ha sido usted muy amable, doña Paquita.
Adiós, no sé su nombre…..
Fuentes, Pedro Fuentes. Encantado de conocerla y gracias por su amabilidad.
Sabía que llamaría a su hermano y quería que hablara bien de mí.
Como ya era casi la hora de comer, entré en un mesón típico y me tomé un Moriles con unas aceitunas, luego me fui a un restaurant cerca del hotel, donde sabía que se comía bien y pedí un salmorejo con berenjenas empanadas  fritas y un estofado de rabo de toro, todo ello regado con vino de la tierra, luego me fui al hotel y dormí una buena siesta.



viernes, 6 de febrero de 2015

LA BARBERIA II

Segundo capítulo de "La barbería" esta historia que comienza en 1959 y llega hasta los años 70, una historia que os llevará por el mundo del misterio. Espero que os siga gustando, por lo menos con la buena acogida del primer capítulo.

Y ahora..............

LA BARBERIA
Pedro Fuentes
                                                                                                 

Capítulo  II


En 1969, cuando ya tenía veintiún años, con un grupo de amigos hicimos una excursión de cuatro días a Andalucía, a varias capitales, mis recuerdos de hacía diez años, dormían el sueño de los justos, cuando paseando por aquella ciudad, de pronto algo me sorprendió, allí, frente a mí, había una reja que cerraba un local que parecía abandonado y en los laterales del escaparate se podían divisar todavía los restos inclinados de tres colores, blanco, rojo y azul, encima, donde en su día había unas letras pintadas, a duras penas y con mucha imaginación se podía leer “BARBERIA”.
Mi amigo y compañero de viaje, Antonio, me estiró del brazo y me dijo:
¿Qué te pasa? Parece que hayas visto un fantasma.
Si, lo he visto, delante de mí hay un recuerdo que me impresionó hace diez años, un misterio que aún creo está sin resolver, lástima que mis notas las tengo en Madrid, pero antes de irnos, quiero hacer unas averiguaciones, nos veremos en el hotel a la hora de comer.
Me dirigí a la acera de enfrente y entré en un bar que había, me acerqué a la barra y al camarero mayor que vi le dije después de pedirle un cortado:
¿Lleva usted mucho tiempo aquí, en este bar?
El camarero asintió con la cabeza.
¿Vio alguna vez esa peluquería de enfrente abierta?
No, cuando yo llegué  llevaba unos tres años cerrada.
¿Sabe lo que pasó en ella?
Bueno, creo que nadie lo sabe, he oído muchas cosas en este tiempo, pero de verdad, no sé nada serio, la gente hablaba mucho entonces, se dijeron muchas barbaridades, el caso es que el dueño desapareció pareció tragárselo la tierra, pero eso ha pasado muchas veces y no ha tenido que ser un crimen, de pronto a uno se le cruzan las ideas y decide cambiar de vida y hacer lo que hasta entonces no ha hecho. ¿Quién en esta vida no ha querido nunca romper con todo y empezar de nuevo en otro lugar y de una forma distinta?
Sí, pero entre otras cosas, a mí me contaron una historia algo distinta a los dos o tres años de cerrarse la barbería, me hablaron incluso de una gran mancha de sangre y de que nadie quiso comprar el local, pese a que era un buen local y en un sitio inmejorable.
Yo no estuve nunca dentro, pero he conocido a gente que si estuvo y me han contado que la mancha, podía ser hasta una enfermedad del mosaico, lo que pasa es que en esta tierra la gente es muy supersticiosa y empezaron a hablar de un crimen horrendo, de una oreja en la papelera, trapos manchados de sangre, historias de crímenes pasionales, total, que a los herederos les hicieron la puñeta.
Decidí que hasta que no volviese a Madrid y recogiese mis notas, no podría seguir la investigación, pese a ello, entré en varios comercios de los alrededores en los que se notaba que no se habían hecho muchos cambios y en los que había personas algo mayores que yo. El resultado fue más o menos el mismo, así que volví al hotel con mis compañeros y de nuevo aparqué el asunto hasta una nueva y mejor ocasión, aun a sabiendas de que todo el tiempo que transcurriese, corría en mi contra para esclarecer los hechos.
Llegué al hotel y me reuní con mis compañeros, comimos y decidimos hacer la siesta una hora para luego salir de nuevo a ver la ciudad.
Me estiré en la cama y no pude dormir, así que cogí unas hojas de papel y bajé a la terraza del bar, un precioso patio andaluz que en el tiempo que estábamos parecía el vergel que pintaban los poetas andaluces.
 Un penetrante olor a azahar, mezclado con el aroma embriagador de los claveles floridos, el color de los geranios rojos y blancos eran una lujuria de olores y colores, mi amigo Vicente se habría pasado horas enteras componiendo poesías sobre la belleza de aquel patio.
Pedí un café y me puse a escribir todo lo que había investigado por la mañana y los recuerdos de mi visita anterior.
Cuando llegaron mis amigos, yo ya había tomado una resolución, volvería a Madrid, reuniría todos mis apuntes y junto con un conocido, sub inspector de la policía, indagaríamos si era posible, sobre los desaparecidos en las fechas que se “ausentó” el barbero y qué se había conseguido, luego, aprovechando unas vacaciones, volvería a seguir sobre el terreno los datos que consiguiese.
Salimos a pasear por la ciudad, visitamos el barrio judío, un museo que nos quedaba por ver y luego estuvimos tomando los finos de la región, como en el hotel solamente teníamos media pensión, con unas cuantas tapas típicas nos dimos por cenados, más tarde nos dedicamos a recorrer la ciudad de noche.
Al día siguiente, domingo, nos levantamos tarde y nos marchamos para Madrid, pararíamos una vez en Despeaperros,  para contemplar aunque fuese poco el extraordinario  parque Natural y comer sobre la marcha para luego enfilar la carretera Nacional 4 y llegar a media tarde a casa.
Cuando llegué a mi casa, antes de deshacer la maleta, fui a por el  baúl de los recuerdos y busqué el libro de notas, allí estaba, ligeramente ajado por el paso de unos 10 años, pero se podía leer con claridad, estaba escrito con una pluma Parker y se notaba en la letra el paso del tiempo, aquel cuaderno lo había terminado en 1959.
Todo estaba allí. Me preparé un bocadillo y una cerveza, me senté en la mesa y me dispuse a releer todo y hacer un esquema resumen de todos los hechos.
Al día siguiente llamé al policía y éste me dijo que intentaría hacer algo, yo, por la tarde, después del trabajo, me fui a la Hemeroteca Nacional a intentar leer los periódicos de aquellas fechas.
Pocos datos pudimos conseguir, efectivamente el barbero había desaparecido y después de las gestiones correspondientes, se le dio oficialmente por muerto, con lo cual sus herederos, dos hermanos, hombre y mujer, sobrinos en segundo grado hicieron las gestiones correspondientes para heredar.



viernes, 30 de enero de 2015

LA BARBERIA

Después de mi lesión, problemas de la espalda, que me han tenido semi postrado, vuelvo con nuevos relatos a este blog que me mantiene en contacto con todos vosotros.

En estos días he descubierto unos amigos y lectores en Cuba, un gran saludo para todos ellos.

Quiero dedicar este relato a mi madre y a mi tía Angelita, su hermana, fallecidas a finales de 2014-

Y ahora..................

LA BARBERIA
Pedro Fuentes
Capítulo  I
Hace muchos años, sobre 1959, en un viaje que hice con mi familia hasta la península, como muchos de vosotros sabéis, soy canario, paseando por una ciudad de Andalucía, acompañado por mi padre, mi madre y mis hermanos además de una tía que residía en aquella ciudad, mi padre, viendo una barbería cerrada, dijo:
Mañana tendremos que buscar una, porque tanto Pedro como yo, y diciendo esto me cogió con la mano un mechón de cabellos, necesitamos un corte de pelo.
Mi tía le dijo:
Pues en ésta es imposible, porque un día no abrió y cuando la gente preguntó por el barbero, había desaparecido, nadie supo dar razón de él, era un hombre soltero, no tenía más familia y era hijo y nieto de barberos.
Mi interés iba en aumento, tenía en aquel entonces unos nueve años y además de una imaginación desbordante, cualquier posible misterio me hacía hervir la sangre. En mi descargo he de decir que al poco de aprender a leer, cayó en mis manos una novela de Agatha  Christie a las que mi padre era aficionado y sin que se enterasen ni mis padres ni mis hermanos mayores, las devoraba.
Enseguida me acerqué a mi tía y le pregunté:
 ¿A dónde se fue?
No lo sé, nadie lo sabe, no se supo nunca más de él, sus herederos, unos sobrinos lejanos, cuando se hicieron cargo de la herencia, abrieron la peluquería y encontraron en el suelo una gran mancha de sangre que no lograron limpiar, y dicen que todavía está, han querido vender el local pero nadie lo quiere comprar y como el edificio es moderno, no lo van tirar para hacer uno nuevo.
¿Y no se supo de quien era la sangre?
Mi madre, protectora, como siempre, dijo a su hermana, mi tía:
¡No le cuentes esas cosas a los niños!
Si, tía, dímelo, ¿No se sabe?
No, no se supo nada ni nadie había desaparecido, hubo alguien que dijo que en el cubo de la basura había aparecido una oreja, pero no era verdad.
Angelita, por favor, deja de contarle idioteces a los niños.
En realidad mis dos hermanos mayores estaban por otras cosas y de mis hermanas una era muy pequeña y la otra jugaba con su muñeca como siempre. La verdad es que desde aquel momento mi tía Angelita se convirtió en mi preferida.
Como conocía a mi madre y sabía perfectamente cómo reaccionaba, cambié socarronamente de tema y le dije:
¿Me llevarás mañana al estanque de los patos en los jardines?
Si, Pedrito, ahora ve con tus hermanos.
No sabía mi madre que no se me escapaban las cosas de la cabeza, hace poco, hablando con ella que ronda los cien años me decía:
Es imposible que te acuerdes de todo eso y que hicieses lo que dices.
Pues sí, me acuerdo y toda la vida, cuando hacía falta, llevaba una doble vida que ninguno de vosotros conocíais, parecía que pasaba de todo pero era como un pozo sin fondo donde guardar los recuerdos.
Cuando ha leído alguno de mis relatos basados en la realidad me dice por norma:
Eso no pasó.
Y yo le contesto invariablemente:
Bueno, pues no, me lo acabo de inventar.
Desde aquel paseo con mi familia, cuando veía a mi tía aprovechaba para preguntarle, no era mucho lo que sabía pero conseguí las fechas y el nombre del peluquero, donde vivía, quienes eran sus sobrinos, todo ello era guardado en mi memoria y un cuaderno que decía que era mi diario pero eran notas de campo de mis vivencias.
Estuvimos en aquella ciudad unos quince días  más y me las arreglé para pasar varias veces por la peluquería y gravarlo todo en mi memoria fotográfica.
Todos los datos que tenía bullían en mi cabeza, no sabía por donde cogerlos, además, dada mi edad y encima en una ciudad desconocida, no me dejaban solo en ningún momento, mi madre ejercía un verdadero control sobre sus hijos, para ella todo eran peligros, era eso quizás lo que me hizo crear un caparazón para huir de lo que yo llamaba tiranía de los mayores, ya que incluso mis hermanos mayores influenciados por la estricta educación, se sentían como pequeños perros guardianes para con su hermano “Pedrito”. Pese a tener dos hermanas y luego otra más, yo era el menor de los críos y objetivo de las disciplinas y desahogos de los mayores.
Con los años entendí que yo era la oveja negra y como tal intenté comportarme para no desairarles.
Al cabo de quince días de viaje por la península,  llegamos a Alicante, donde teníamos que coger el barco de nuevo hacia las Canarias, era el Miguel Martínez de Pinillos, un mixto, pasaje y carga que acababa de ser botado.

  

En él cargaron el coche de mi padre, toda mi familia y un par de pasajeros más y aquella noche partimos hacia Melilla para luego salir para Tenerife y después La Palma, nuestro destino.
De esta compañía fue también el Valbanera, que se hundió el 10 de septiembre de 1919 frente a las costas de Cuba, siendo la mayor tragedia de la Marina Mercante Española. De este barco tendremos ocasión de leer un relato que está en preparación y que cuenta las aventuras y desventuras de un abuelo mío.
Como ya he contado, embarcamos y llegamos a La Palma, si desean, en este mismo blog pueden leer los “Relatos palmeros” de este mismo autor, recuerdos y vivencias mías.
Al cabo del tiempo y dada la distancia y la imposibilidad de seguir mis averiguaciones, todos los recuerdos de la peluquería y de aquella población andaluza pasaron al baúl de los recuerdo (Ese pequeño baúl sigue yendo conmigo), es más, uno de mis mejores amigos también tiene uno y cuando una noche, después de una juerga, cuando se desborda la amistad, ante una penúltima copa nos  contamos lo de nuestros respectivos recuerdos, y no los de Karina, tuvimos que pedir una penúltima copa para celebrarlo. Este amigo es Ricardo, de cuyas aventuras también se cuentan en este blog.
Al poco tiempo, mi familia se trasladó a vivir a Madrid, tenía yo entonces diez años.