Ya está a la venta el nuevo libro de la trilogía "LAS HISTORIAS DEL BUHO" "¿Pero qué he hecho yo? y 22 relatos más".
Lo podreis encontrar en el enlace http://www.bubok.es/libros/249832/Pero-que-he-hecho-yo-y-veintidos-relatos-mas Un buen regalo para la Navidad y Reyes.
Aprovecho la ocasión para desear a todos los amigos lectors una
FELIZ NAVIDAD Y UN MUY PROSPERO 2.017
Mi lista de blogs
lunes, 19 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
LA ESCALERA DE INCENDIOS Y OTROS INCENDIOS
MICRO RELATOS BREVES
Hoy publico otro "micro relato breve" último relato de este año, con el nuevo año seguiré con estas anécdotas de mis años laborales y otras cosas.
la escalera de incendios y otros incendios.........
Pedro Fuentes
En la convocatoria que yo entré, entramos
nueve administrativos, luego, en dos años entraron varias convocatorias más,
entre ellos mi amigo Javier, que manteníamos la amistad desde los tiempos de
colegio en los Escolapios.
La plantilla se rejuveneció, además,
entraron varias chicas.
Ya habíamos cambiado de jornada, ahora
trabajábamos de de 8 a15 de lunes a sábado y teníamos un rato para desayunar. Varios
de los jóvenes, no reuníamos cuando podíamos en la escalera de incendios, lugar
tranquilo y fresco, donde charlábamos, mientras comíamos algo que nos traíamos
de casa.
Un día, sin querer, alguien tropezó y
rompimos un cristal que protegía una manguera contra incendios, no dijimos nada
a nadie, nos marchamos de allí y por si las moscas no fuimos nunca más.
Los encargados del edificio, pusieron
vigilancia por si descubrían algo, vaya si descubrieron, cogieron infraganti a
una pareja, ambos casados, pero él con otra y ella con otro, los cuatro
compañeros de trabajo, se lio una buena que no sé cómo terminó, creo que en
traslados obligatorios, pero solamente a los dos adúlteros.
Teníamos en la planta quinta un archivo
grandioso donde se guardaban los documentos de los últimos dos años, como
archivero había dos personas, un chico joven, de los entrados después de mí y
un señor mayor, cerca de la jubilación
Para sacar un documento de allí, había que
llevar una solicitud, firmada por tu jefe y quedabas registrado en el libro
correspondiente. Por cierto, allí vi la orden de pago de “la paga de
beneficios” del Presidente de la Telefónica, Barrera de Irimo, el que luego
sería Ministro de Hacienda del gobierno de Franco, dimitió o lo hicieron
dimitir en 2 meses, para Telefónica fue un innovador, con él un aire nuevo
cambió a la gran empresa estatal.
La paga era algo así como unas 55 veces lo
que yo ganaba al año. Supongo que se lo merecía, él era el Presidente, yo el
penúltimo mono.
Bueno, pues ocurrió que el interventor
general tuvo necesidad de consultar unos documentos de archivo, su secretaria
había salido del despacho para hacer algo, así que por no molestar a nadie,
como el archivo estaba a unos veinticinco metros de su despacho, fue
personalmente a buscarlos, llegó a la puerta y estaba cerrado con llave, así
que se fue al jefe del que pertenecía el archivo y le inquirió sobre lo que
pasaba, el jefe de la sección le informó que Evaristo, el señor mayor había ido
al médico, pero que su ayudante estaba, a lo mejor había ido al lavabo o algo
así, mientras informaba de esto al interventor, cogió el duplicado de la llave
de archivo y se dirigieron a éste, llegaron y la puerta seguía cerrada, la
abrió y entraron, encima de la mesa se encontraron al ayudante de archivero y a
una de las muchachas que habían entrado en la casa hacía poco, estaban
retozando alegremente, semi desnudos y no se enteraron hasta que el interventor
carraspeó fuertemente y el jefe nombró a gritos al administrativo.
No llegó la sangre al río porque el chico
era sobrino de un miembro del consejo de administración y ella hija de un jefe
de sección.
sábado, 19 de noviembre de 2016
TROFEO RAMON DE CARRANZA
MICRO RELATOS BREVES
Hoy traigo otro pequeño relato de mis memorias de en la empresa donde trabajé durante toda mi vida laboral, son pequeñas anécdotas y recuerdos que ahora pasan por mi mente con todo lujo de detalles.
Hoy traigo otro pequeño relato de mis memorias de en la empresa donde trabajé durante toda mi vida laboral, son pequeñas anécdotas y recuerdos que ahora pasan por mi mente con todo lujo de detalles.
A vueltas con el ascensor
Los
ascensores son esos aparatos que nos alivian de subir y bajar
escalera y en el sitio donde más se habla del tiempo o donde los
silencios son más sepulcrales en los de mi empresa pasaba igual
salvo en contadas ocasiones donde se podían organizar las más
agrias discusiones.
Había
en nuestra planta una compañera que era la mayor forofa del Atlético
de Madrid que yo haya conocido, conozco a otro, pero me callo su
nombre. Esta mujer, rondando ya los 55 años, no se perdía ningún
partido en el ya nuevo campo del Atlético, inaugurado el año
anterior, el 2 de Octubre de 1.966, jugando contra el Valencia y en
el que ambos equipos empataron a 1. El primer gol del Atlético en el
nuevo campo, lo marcó Luis Aragonés, ¿Quién si no? .Yo no era
aficionado al fútbol, la última vez que fui al Calderón, fue una
tarde que pasaba por allí y vi que jugaba la U.D. Las Palmas, al ser
de mi tierra, entré a ver el partido, por cierto, ganó el Las
Palmas por 2 a 1, eso fue el 21 de Septiembre de 1.969, yo estaba
allí, cuando marcó Las Palmas el primero, salté y grité
¡¡¡GOOOOOOOL !!!, Cuando estaba en el aire, recordé dónde estaba
y vi a mi alrededor las caras de enfado, me senté y no volví a
abrir la boca en el resto del partido.
Antes
de ir al relato, quiero aclarar que los verdaderos derbis en el
futbol español, eran los de Real Madrid y Atlético de Madrid, o al
revés para que no se ofenda ninguno, lo que a la prensa le ha
interesado más adelante, ha sido hacer creer que eran Real Madrid y
Barcelona, para el Atlético y el Madrid, el Barcelona era un equipo
más, el odio visceral y el antagonismo, era precisamente entre el
Atlético de Madrid y el Real Madrid.
Bueno,
pues siguiendo con la historia, el verano anterior, 1968, en el
trofeo Ramón de Carranza, el Atlético había ganado en Cádiz al
Barcelona en la final por 1-0, gol de Calleja en el minuto 34, la
alineación fue Zubiarraín; Paquito, Griffa,
Calleja; Irureta, Iglesias, Ufarte,
Luis, Gárate, Adelardo y Collar.
En nuestro despacho, al final de éste había una compañera acérrima "forofa" del Atlético de Madrid.
Pues
bien, cuando el Atlético llegó a Madrid, la “forofa” salió en
la prensa ayudando a llevar a hombros a Calleja que llevaba el
voluminoso trofeo en las manos, he buscado la foto pero no la he
encontrado, aquella final se celebró el día 1 de Septiembre de
1968, que era domingo, la vuelta fue en lunes. En aquella época no
se editaban periódicos ese día de la semana, solamente “La Hoja
del Lunes”, así que debió ser en los periódicos del martes día
3.
El
problema fue que era en horas laborales, pero no hubo nadie que
dijera nada al respecto.
Pues
como sigo diciendo, un domingo, ya comenzada la Liga, el Atlético
había hecho un partido lamentable y el lunes, la “forofa” que no
andaba de buen humor, subió al ascensor y pasó al fondo, Esteban y
yo, que nos habíamos encontrado tomando café, entramos justo al
lado de la puerta, al ver a la compañera, Esteban esperó hasta
llegar al segundo y entonces dijo:
¡Vaya
m …. de equipo, perdieron por tres pero tenían que haber sido 10,
a segunda, este año acaban en segunda, los socios del Atlético se
están suicidando.
Desde
el rincón le respondieron no muy cariñoso por cierto, alguien se
acordó de su familia más allegada y la sangre no llegó al río
porque entre todos separamos a los forofos contendientes.
Siempre
he dicho que la violencia que hay en el fútbol no la he visto ni en
la lucha libre, quizás por eso he llegado a la conclusión de que el
futbol no es futbol, es violencia.
FIN
viernes, 11 de noviembre de 2016
DIA MUNDIAL DE LAS LIBRERIAS
Hoy es el día mundial de las librerías, por eso me permito recordarles que que los relatos de este blog, se pueden comprar a través de los enlaces que a continuación se detallan dentro de los libros de relatos, "El Viaje I" y "El Viaje II"
EL VIAJE I
http://www.bubok.es/libros/243574/La-misteriosa-dama-de-negro-y-13-relatos-mas
EL VIAJE II
EL VIAJE I
http://www.bubok.es/libros/243574/La-misteriosa-dama-de-negro-y-13-relatos-mas
EL VIAJE II
http//www.bubok.es/libros/246379/En-busca-de-la-puerta-del-infierno-El-viaje-II
Y ahora, después de la publicidad, otro capítulo de "Microrrelatos braves".
Un cachete en el culete
Ya he dicho que Esteban, mi compañero de trabajo, era un
bromista de tomo y lomo, como tal se debe tomar esta anécdota, no hubo ni mala
intención ni desprecio a la mujer, simplemente fue una broma que el
protagonista no calibró hasta sus últimas consecuencias.
En el edificio había unos grandes ascensores, que
normalmente, a las horas punta iban llenos con unas quince personas, a cargo de
estos ascensores había una ascensorista que solía ser una viuda de un empleado.
Esto merece una explicación, cuando una empleada contraía
matrimonio, la empresa le daba el despido más una dote y dejaba el empleo, eran
otros tiempos y otras leyes, si esta ex empleada quedaba viuda, si pedía el
reingreso, se le concedía en un puesto adecuado a su anterior empleo y al
tiempo transcurrido desde la baja, ya que después de unos cuantos años fuera de
la vida laboral, los conocimientos de las personas, habían perdido, en algunos
casos, la experiencia que sus antiguos puestos de trabajo, ahora requería.
Cuando yo entré, ya se había cambiado la norma y las mujeres cuando se casaban
podían seguir trabajando.
Una vez hecha esta aclaración, añado que la ascensorista de
aquel turno era una mujer de unos cuarenta y pico de años, alta, más de un
metro setenta y tres y peso adecuado a su tamaño, se podía observar en ella que
de joven había sido guapa y seguía manteniendo unos encantos pese a su edad. Yo
iba en un rincón a la izquierda de la puerta, delante de mí iba Esteban, más a
su derecha se encontraba una compañera, creo que era Mary Luz, a su derecha
estaba la ascensorista, frente al lado derecho de la puerta y delante del
cuadro de mandos, detrás de ella estaba un compañero que tenía cierta fama de
que no le gustaba el sexo opuesto.
Esteban me hizo una seña
en la que yo no vi ninguna intención, pasó una mano por delante de Mary
Luz, que tampoco se enteró de nada y le dio un cachete en la nalga derecha a la
ascensorista, ésta, al recibir el roce, se volvió y no se encomendó a ningún
santo, le soltó dos sonoras bofetadas al que tenía detrás de ella, que con una
voz baja y potente que hacía creer lo que no era, con respecto a sus gustos y
dijo:
¿Por qué mepegas?
Por lo que tú sabes, le contestó la mujer.
Pero si yo no he hecho nada.
Por si acaso, y cállate no sea que cobres de nuevo. Y si no
has sido tú dáselas a quien haya sido.
El cachondeo que se organizó en el ascensor fue de órdago,
pero llegamos a la cuarta planta y el aparato se vació. Al pasar Esteban por el
lado de la ascensorista, ésta le dijo:
Tenía que haber mirado dónde estabas tú.
Esteban y la muchacha se conocían desde hacía muchos años y
la sangre no llegó al río.
lunes, 31 de octubre de 2016
NOCHE DE DIFUNTOS
Hoy, 31 de Octubre, víspera de Todos los Santos,os traigo un relato que creo os gustará.
Este relato estará incluido en el tercer tomo de "El Viaje" que se editará el próximo mes de Diciembre en la Editorial BUBOK.
DEMASIADO
CERCA DEL MAS ALLA
Pedro
Fuentes
Capítulo
I
La noche era fría
y húmeda, por motivo de trabajo, Domingo había tenido que ir a
aquel pueblo a setenta y cinco kilómetros de la ciudad, fue para
revisar el montaje una de las tiendas de la cadena para la que
trabaja.
El trabajo de
Domingo es ese y además formar a las personas que o bien porque
adquieren la franquicia o porque la empresa titular los contrata para
abrir una tienda y necesitan asesorar al personal.
Allí había ido
porque por los estudios de mercado hechos, decían que sería un buen
negocio ya que no existía ni en la población, de veinte mil
habitantes, ni en las dos poblaciones que distan seis o siete
kilómetros, una al norte y otra al sur, más pequeñas pero en una
comarca con alto poder adquisitivo, una tienda de dietética.
Una empleada de
la firma, en la capital, natural de Villadiego del Monte, que así se
llama el pueblo, dio la idea, se hicieron los estudios de mercado y
se vio que era una buena plaza.
La familia de la
empleada, Maribel, además tenían en la calle Mayor, muy cerca del
ayuntamiento y justo antes de entrar en la plaza de la iglesia, un
local que reunía las condiciones deseadas.
Se le dio la
oportunidad a Maribel de ser ella la que se hiciese cargo de la
tienda, la pusiese en marcha y luego seguir con ella o buscar una
persona de confianza para poner al frente del negocio.
Como ya estaba
próxima la apertura, había ido a inspeccionarlo todo y poner en
marcha toda la cuestión informática.
En un principio
había acabado a las ocho el trabajo, pero Maribel, a la que Domingo
conocía de la central, una muchacha de veintitantos años, cerca de
los treinta, con un encanto bastante especial aunque no una gran
belleza pero si agradable y simpática, le invitó a cenar, ya que a
partir de entonces no se verían hasta la inauguración.
Aceptó la
invitación por cortesía pero le fastidiaba un poco volver a casa de
noche, en aquel tiempo de otoño y por una carretera comarcal de
montaña de unos cincuenta kilómetros hasta llegar a la general.
No había peligro
de heladas en aquel tiempo, pero al ser una carretera bordeada por
bosques, la humedad había dejado una capa de agua en el asfalto y
una ligera neblina parecía salir de entre los árboles hacia la
carretera, eran cerca de las doce de la noche y la música del CD del
coche le acompañaba.
La niebla iba en
aumento, los árboles, a ambos lados de la carretera parecían
figuras fantasmagóricas extendiendo su largos brazos sobre la
carretera, avanzaba lentamente y cada vez se hacía más largo el
camino, todavía faltaban unos treinta kilómetros hasta la general y
empezó a tener ganas de orinar, así que aprovechando un estrecho
camino que salía de la carretera hacia el bosque, con sumo cuidado
de no empotrar el coche contra ninguna piedra ni caer en una cuneta
profunda, salió de la carretera, paró y apagó el motor y las luces
para no despistar a ningún posible conductor.
Salió del coche
y se adentró unos cinco metros en el camino.
De pronto, a la
derecha, a unos veinte metros dentro del bosque y por entre los
árboles le pareció ver luces que se movían, al acostumbrarse sus
ojos a la oscuridad, vio lo que parecía una larga fila de antorchas
o velas, un aire fresco que se levantó le traía olor a cera de
velas encendidas.
Distinguió unas
voces pero no adivinaba a oír ni comprender las palabras, parecían
salmos pero no entendía las palabras, a veces parecía latín y
otras castellano antiguo e incluso gallego o portugués, otras veces
eran canciones, pero también ininteligibles.
Domingo se
consideraba más bien miedoso, no en demasía, pero no le gustaba
enfrentarse a las cosas que no conoce o le parecen del más allá,
pero aquello llamaba su atención, se acercó sigilosamente un poco
más para intentar ver con algo de claridad, al fin pudo distinguir
que la persona que iba al frente, estaba vestido con una especie de
hábito franciscano pero de color blanco y con capucha, pero pese a
llevar la capucha puesta le vio la cara, era alargada y demacrada,
por un momento pensó que le había visto, porque le pareció que
aquellos ojos que parecían flotar dentro de las cuencas, se cruzaron
con su mirada cosa improbable porque la noche era muy oscura y la
niebla cada vez era más espesa, pero de igual forma que él lo había
visto, el fraile blanco también lo pudo ver a él.
El de la cara
demacrada llevaba una cruz en una mano y uno especie de acetre con su
isopo. Detrás le seguían como unas veintitantas figuras, repartidas
en dos filas y digo figuras porque no se podía distinguir las
facciones de ninguna, parecían no tener rasgos, pese a que la
especie de sábanas blancas que llevaban por encima no les tapaban
sino la parte de atrás de las cabezas, lo único que se veía o más
bien se adivinaban, eran las cuencas vacías de los ojos.
De pronto se dio
cuenta de una cosa que le sobresaltó, no pisaban el suelo, parecían
flotar como a unos treinta centímetros del suelo y según pasaban,
un viento frío se levantaba, pero éste no movía la llama de las
velas, ni la niebla parecía desplazarse, pero llegaba el olor de la
cera quemada y el aire en la cara.
Cuando terminó
de pasar la procesión, dio la vuelta, lo más sigilosamente posible
y llegó al coche, mirando más para detrás por si alguien o algo le
seguía, abrió la puerta, miró otra vez hacia los “fantasmas”
y se sentó en el asiento.
El grito que dio
fue espeluznante, el corazón pareció saltársele del pecho, en ese
momento recordó de que aunque bajó del coche para orinar, no lo
había hecho, un líquido caliente corrió por la entrepierna de su
helado cuerpo.
En el asiento de
al lado, estaba sentado el “fraile” encapuchado, con su cruz y
su acetre, era más pálido y cadavérico que cuando lo había visto
presidiendo la procesión.
Se sujetó al
volante con las dos manos e inclinó la cabeza hacia delante y
apoyándola entre las manos lloró de pánico. Su cuerpo temblaba
como una hoja en un vendaval.
CAPITULO
II
El ser que estaba
a su lado le miró fijamente, sus ojos, dentro de aquellas órbitas
parecían perderse, estaba tan demacrado que se adivinaban en la piel
las encías con las piezas dentares. Con una voz seca y firme, pero
que parecía de ultratumba me dijo:
¡Pon en marcha
el coche y sal a la carretera hacia la izquierda!
Como un autómata
le hizo caso, se había quedado como si le hubiesen quitado el alma,
era incapaz de pensar, conducía por una carretera estrecha, con
muchos árboles a los lados y una niebla espesa que no dejaba ver los
márgenes ni la cuneta, pero no importaba, el coche parecía seguir
un camino marcado por un piloto automático.
Después de dos
curvas, hay una tercera a la izquierda muy peligrosa, allí se han
salido muchos coches y han muerto varias personas, tómala con sumo
cuidado, luego, a la derecha hay un pequeño llano, entra en él y
para el coche. Dijo aquella figura cadavérica que no sabría cómo
describir.
Paró el coche,
se apoyó en el volante y se quedó dormido.
Le despertaron
unos golpes en la ventanilla, sobresaltado, dio un salto y miró
fuera.
Dos hombres, con
el uniforme de la Guardia Civil miraban desde el exterior, bajó la
ventanilla y les dijo: ¿Sucede algo, guardia?
Eso nos lo tendrá
que decir usted. Contestó el mayor de los dos detrás de un bigote
negro y de grandes proporciones.
No, no sucede
nada, venía desde Villadiego del Monte donde estuve trabajando y se
me hizo muy tarde, tenía sueño y me paré a dar una cabezadita y
veo que debí dormir más de la cuenta porque ya ha amanecido, voy
para la capital. Les contestó Domingo.
Pues va usted en
dirección contraria, ha salido de Villadiego hacia el norte en lugar
de al sur.
No sabía lo que
le estaba pasando, no recordaba nada, las últimas imágenes de su
mente eran las del cartel de final de Villadiego.
Me debí perder,
gracias por haberme despertado, tengo que volver al pueblo para
asearme y desayunar, luego volveré a la capital. Siguió diciendo
Domingo.
Bueno, si ya ha
descansado, puede salir, pero hacia la derecha, Villadiego está en
dirección contraria a la que llevaba pero a unos treinta kilómetros,
y tenga cuidado, a unos ciento cincuenta metros, a la derecha, hay
una curva muy mala en la que han muerto varias personas, aunque el
peligro de verdad es de noche y con niebla.
Llegó a la
población a las ocho y media, aparcó en la plaza, cerca de la
tienda de Maribel y se fue a un hostal de la misma plaza, solicitó
una habitación, quería ducharse y cambiarse, por suerte, siempre
llevaba en el maletero del coche una pequeña maleta con ropa, ya que
muchas veces, por su profesión, a menudo tiene que quedarse fuera de
casa sin tenerlo previsto.
Desde el hostal
llamó a la empresa para comunicarles que no iría o lo haría por la
tarde, que había tenido problemas en la carretera la noche anterior
y aprovecharía para terminar algunas cosas en la tienda de Maribel,
luego la llamó a ella y quedó en la tienda a partir de las once.
Después de
desayunar y ducharse, puso el despertador para las once menos cuarto
y se metió en la cama. No logró dormir, intentó repasar lo
ocurrido en la última noche, no hubo forma, desde que entraba en la
carretera con la niebla hasta que le despertó el Guardia Civil del
bigote, no recordaba nada. Era como si la niebla hubiese borrado
todo.
A las diez y
media, puesto que no había podido dormir, se duchó de nuevo, bajó
a la calle, entró en un bar y tomó un café doble. No estaba
nervioso, pero parecía que no hubiese dormido en toda la noche, pero
eso no era posible, el guardia le despertó y dormía profundamente.
A las once en
punto llegó a la tienda donde ya le esperaba Maribel. En lugar de
saludo, preguntó directamente:
¿Qué pasó?
¿Tuviste algún accidente?
Domingo le
contestó:
No lo sé, salí
del pueblo porque vi el cartel de final del Municipio, pero he
despertado en el coche a treinta y tantos kilómetros de aquí, pero
en dirección contraria, estaba fuera de la carretera y dormido, me
despertó la Guardia Civil, pero parece que no haya dormido y estoy
cansado, me he metido en la cama del hostal y no he podido ni cerrar
los ojos. He llamado a la empresa y les he dicho que estaba aquí,
así que terminaremos lo que dejamos a medias en la tienda, de todas
las formas, podré hacer mi trabajo por internet.
Si, más vale que
te quedes aquí, además, recuerda que mañana es jueves y fiesta de
Todos los Santos y podrás hacer puente, porque la verdad es que
tienes una cara terrible.
Pasó la mañana
lo mejor que pudo, se conectó a internet, resolvió los problemas
que tenía en la oficina y se dedicó a terminar los asuntos de la
tienda de Maribel.
¿Quieres que
vayamos a comer juntos? Me preguntó Maribel.
No, no puedo,
tengo tanto sueño que voy a comer ligero y me echaré a dormir hasta
las cinco, que vendré a la tienda para que organicemos los stocks y
hablar con la central por si hay cosas pendientes, además, antes
quiero ir a lavar el coche que huele a demonios. Dijo Domingo.
Así lo hizo, a
la una fue a la gasolinera donde hay también un lavadero de coche,
lo primero fue lavar el asiento del conductor, entonces vio que el
olor procedía de orines, igual que pantalones y ropa interior cuando
se los quitó por la mañana, pero no sabía qué había pasado,
supuso que dormido en el coche y debido al frío o la postura, se le
había escapado algo de orina, pero no recordaba nada.
Cuando terminó,
fue al hostal y les comunicó que se quedaría hasta el domingo,
luego pasó al restaurant y tomó un buen caldo bien caliente y un
entrecot no muy grande, no tomó café y se fue a la habitación a
dormir. Decidió ponerse el pijama y meterse en la cama con todas las
luces apagadas y la persiana cerrada, puso el despertador a las cinco
menos veinte, faltaban dos horas y media.
Imposible, cuando
sonó el despertador, estaba en el pequeño balcón de la habitación
y se había fumado medio paquete de tabaco.
El resto de la
tarde, lo pasó en la tienda con el ordenador, por dos ocasiones se
quedó adormilado delante del teclado, a las ocho salieron a la calle
y le dijo a Maribel:
Vamos a tomar
algo, pero antes quiero comprar tabaco y una botella de whisky, esta
noche dormiré como sea.
Tomaron varias
cervezas con unas tapas, con aquello ya no pensaba ni cenar, a las
nueve y media se despidió de Maribel y fue para el hostal, subió a
la habitación, se sirvió medio vaso de whisky y lo bebió mientras
fumaba tres cigarrillos y se ponía el pijama, se metió en la cama,
apagó la luz y los párpado cayeron sobre los ojos como pesadas
persianas metálicas.
CAPITULO
III
Al amanecer un
gallo le despertó con su canto. Se sentó al borde de la cama, al
incorporarse para ir al baño, las piernas no resistieron, cayó de
rodillas en el suelo, se encontraba totalmente agotado, ojos los
tenía irritados, las ojeras parecían más grandes y negras que el
día anterior, se metió en la ducha, puso el agua todo lo caliente
que pudo resistir, luego cambió a lo más frío posible, repitió la
operación cuatro o cinco veces, al principio se despejó algo, pero
cuando bajó a desayunar parecía que se iba a caer por los
escalones.
Antes de ir a la
tienda de Maribel, fue hasta el estanco a comprar tabaco, para ello
tuvo que pasar al lado del coche aparcado en una calle lateral de la
plaza donde se encontraba el hostal, cuando lo vio, quedó
sorprendido, tenía las ruedas llenas de barro y los bajos todos
sucios, aunque lo había lavado el día anterior, abrió la puerta y
se sentó al volante, la alfombrilla estaba manchada de barro, el
mismo barro que había en las ruedas, le pareció, no estaba muy
seguro, de que el cuenta kilómetros tenía más kilómetros, daba la
impresión de que alguien había utilizado el vehículo.
Salió de nuevo,
se aseguró de apuntar los kilómetros y poner el contador parcial a
cero, luego cerró la puerta con la llave y se marchó a por el
tabaco a un bar ya que era fiesta y el estanco estaba cerrado,
también aprovechó para tomar otro café.
Cuando llegó a
la tienda, Maribel estaba subiendo la persiana metálica.
¡Qué mala cara
traes! ¿No has podido dormir o has estado de juerga? Le dijo.
Domingo le
contestó:
No, me acosté
temprano y me dormí, no me he despertado en toda la noche y estoy
cansado como si hubiese estado corriendo desde ayer.
¿No estarás
malo? ¿Tienes fiebre? Aquí tenemos vigorizantes, te voy a preparar
uno y el resto te lo tomas tres veces al día.
Domingo,
sonriendo le dijo: ¿Ya estás intentando vender el producto sin
haber inaugurado y en día de fiesta?
A la una
salieron, quedaron en tomar algo y luego tomar el resto del día de
fiesta.
Por todo el
pueblo se veían, sobre todo mujeres con pañuelos negros y vestidos
de luto con ramos de gladiolos y crisantemos que caminaban hacia el
cementerio.
¡Maribel! Dijo
una señora de unos cincuenta años que pasó por su lado. ¿Sabes
que tío Anselmo está mucho mejor? Se ha levantado y todo, el doctor
dice que no sabe qué ha pasado, que él no cree en milagros, pero lo
parece. Yo pienso que lo mismo son aquel preparado que le llevaste el
otro día.
No sabes cuánto
me alegro, esta tarde iré a verlo.
¿Sabes, Domingo?
Le di el mismo preparado que te he hecho a ti. Las brujas del lugar,
que haberlas ahílas, dicen que lo tenía cogido la “Santa
Compaña”, cosas de pueblo, lo que tenía era una anemia galopante,
últimamente comía como un pajarito. Le preparé aquel combinado que
tenemos en la tienda a base de hierro, fósforo, potasio y vitamina C
y D. Lo mismo que a ti.
Bueno, bueno,
parece que te podremos dejar sola, pero ojo, no te enemistes con el
médico, procura darle la razón aunque solamente sea de cara a las
gentes del pueblo.
Se despidieron a
las dos y Domingo se fue al hostal donde comió e intentó dormir,
como no pudo se puso a trabajar hasta la hora de cenar, luego bajó
al restaurant y cenó copiosamente, luego se tomó la tercera toma
del preparado, subió a la habitación, preparó un buen vaso de
whisky y se metió en la cama, cerró los ojos y perdió la
conciencia.
Al amanecer abrió
los ojos y se encontró en la cama, casi no podía incorporarse,
lentamente se deslizó hasta el borde de la cama y haciendo un giro
sobre su costado izquierdo, sacó la pierna derecha de debajo de las
sábanas, apoyó el pie en el suelo y así pudo incorporarse, le
dolía todo el cuerpo, llegó hasta el cuarto de baño y se metió
debajo de la ducha, primero bien fría, luego, poco a poco fue
abriendo el agua caliente hasta que no pudo resistir el calor, cerró
el grifo caliente y abrió de golpe el frío hasta que los huesos le
dolieron, volvió al caliente y luego reguló a unos treinta grados,
así estuvo un buen rato, luego salió de la ducha y fue a afeitarse,
con la toalla limpió el vaho del espejo y se sobresaltó, allí
apareció la cara del ser que había visto guiando la procesión de
los fantasmas.
No, ¡¡era él!!
¡Sus ojos eran dos bolas de cristal dentro de unos grandes cuencos!,
con la delgadez del rostro sus orejas parecían inmensamente grandes,
sus piezas dentales se marcaban debajo de la piel, luego se fijó en
su cuello, largo y estrecho, sus hombros parecían una percha vacía,
su pecho hundido dejaba ver el esternón como un puñal entre sus
costillas.
Tan pronto como
pudo vestirse, llamó a Maribel y le dijo que por favor fuese con el
médico lo antes posible.
Cuando llegaron,
Maribel se asustó, el médico no tanto porque no lo conocía de
antes.
Maribel, al
verlo, le comentó al doctor sin que Domingo se enterase:
Parece mi tío
Anselmo antes de curarse.
El galeno le sacó
unas muestras de sangre y luego le puso una inyección.
Hasta la tarde, a
última hora no tendremos los análisis, mientras tanto, le he puesto
una inyección para que duerma por lo menos hasta entonces. Sería
conveniente que Maribel llame a su familia para que en el momento que
puedan, mejor después de los análisis, le lleven a su casa o al
Hospital General.
No tengo familia
cercana, dijo Domingo, llama, por favor a la empresa y dile lo que me
pasa a Antonio Fernández de mi Departamento, él vendrá a buscarme,
somos buenos amigos.
En diez minutos
fue perdiendo la conciencia, lo metieron en la cama, con la inyección
quedó relajado y dormido, el médico le tomó el pulso, vio que era
correcto, lo auscultó y todo parecía normal.
Nos podemos
marchar, le dijo a Maribel, dormirá todo el día, cuando estén los
análisis la llamaré y vendremos a verle, mientras tanto llame a su
amigo a la empresa para que preparen el traslado, ahora, mientras más
duerma más se recuperará, no sé lo que puede tener, diría que es
un virus, igual que su tío Anselmo. No se han dado más casos, pero
hay que estar preparados.
Marcharon y
dejaron a Domingo descansando.
CAPITULO
IV
A las seis y
media, cuando ya había oscurecido, llegó Antonio Fernández, fue a
la tienda directamente, allí esperaron la llamada del doctor y
quedaron en verse en el hostal.
Cuando se
encontraron, después de las presentaciones, Don Julián, el médico,
sacó un sobre del bolsillo de la chaqueta y les dio a los dos:
No hay nada raro,
algo bajo en hierro y vitamina C, normal en glóbulos rojos y
leucocitos, pero nada importante, parece como si estuviese totalmente
extenuado, ¿Saben si últimamente ha hecho más esfuerzos de lo
normal o ha tenido una actividad frenética, incluso en el plano
sexual? ¿Es posible que consumiese drogas o bebiese y fumase de una
manera desmedida?
No, doctor, dijo
Antonio, yo soy compañero de trabajo y a la vez amigo y es una
persona bastante metódica e incluso se cuida físicamente, hace
tenis y vamos a correr dos o tres días por semana, pero de una forma
prudente.
Yo le conozco
menos pero no he oído nunca nada raro de él.
Cuando llegaron a
la habitación, llamaron a la puerta, como no abría avisaron a la
dueña del hostal y ésta les abrió con otra llave.
Los cuatro,
cuando se acostumbraron a la semi oscuridad, se quedaron atónitos,
en la cama no había nadie, miraron en el cuarto de baño y tampoco
estaba, Maribel, más observadora dijo: La ropa que llevaba esta
mañana y que cambió por el pijama está en la silla, doblada tal
como la dejó y el pijama no está por aquí. No parece faltar nada
del equipaje.
No puede estar
muy lejos, en pijama y con el tranquilizante que le inyecté, además
de su estado, no puede estar muy lejos. Dijo D. Julián.
¿Sabes, Maribel,
dónde está el coche?
Si, está en la
parte de detrás del hostal, muy cerca de la tienda, de hecho hemos
pasado por allí ahora cuando veníamos, pero no me he fijado.
Bajaron a la
calle y fueron hasta el sitio indicado por Maribel, allí no estaba
el coche.
¿Dónde está la
Guardia Civil? Preguntó Antonio.
Por aquí detrás,
a tres manzanas está el cuartelillo, contestó Maribel.
¡Vamos!
D. Julián dijo:
Vayan ustedes, ya
me dirán algo.
Antonio y
Maribel, a buen paso se dirigieron al cuartelillo, hablaron con el
sargento y éste tomó nota, luego llamó por radio a las dos
patrullas que estaban de guardia y les dio la descripción del coche
y de Domingo.
Uno de los
agentes contestó enseguida
Ese coche estaba
detenido cerca de la carretera el otro día, al amanecer, cerca de la
curva de la “dama blanca” y estaba dentro, durmiendo el sujeto
que han descrito, estamos bastante cerca del sitio.
Vayan hacia allí
y vigilen los caminos que dan a la carretera norte. Dijo el sargento.
¿Qué es eso de
la “dama blanca”? Dijo Antonio.
Bueno, esa es una
leyenda urbana, que dice que en una curva que hay muchos accidentes
se aparece una mujer con una túnica blanca avisando del peligro.
Chorradas de pueblo. Sentenció el sargento.
Muchos dicen que
la han visto, del pueblo y forasteros. Dijo Maribel ligeramente
enfadada, es más, mi tío Anselmo dice que la vio.
Si mujer, si,
como la Santa Compaña. Dijo el sargento sonriendo.
No habían pasado
ni diez minutos cuando la emisora hizo un chasquido característico y
se oyó la voz del agente:
Mi sargento,
estamos en el sitio, el coche está aquí, totalmente cerrado pero
no hay nadie dentro ni por los alrededores.
No se muevan de
ahí, vamos para allá. Dijo el sargento, dio órdenes a un agente
para que se quedase en el cuartelillo y él, otro agente de conductor
y Antonio y Maribel montaron en un todo terreno y salieron por la
carretera del norte, llovía abundantemente.
Cuando llegaron
al lugar, no pudieron ver nada, las posibles huellas habían sido
borradas por la lluvia.
Dio órdenes el
sargento para que la patrulla se quedase vigilando hasta que fuese
otra a relevarles y ellos cuatro fueron carretera arriba, hasta el
siguiente pueblo, no vieron nada, cuando llegaron eran más de las
diez y no se veía un alma por la calle, solamente había luz en un
bar en la plaza Mayor, entraron, en el mostrador estaba un hombre, el
dueño, apoyada la barbilla y una cara de aburrimiento en una mano
cuyo codo y antebrazo la sujetaban apoyado en la barra, parecía
escuchar a un hombre medio borracho que sentado en la mesa más
cercana, con un vaso en la mano y que no paraba de decir, lo que el
alcohol le dejaba:
Te juro que la he
visto, era la Santa Compaña, pasaba cerca de la curva de la “Dama
Blanca”.
Domingo no
apareció hasta tres meses después, un hombre que recogía leña lo
encontró en medio del bosque, vestía una túnica que en su día fue
blanca, era un esqueleto con piel, a su alrededor se adivinaban gotas
de cera, ni las alimañas se acercaron para comer los despojos.
FIN
domingo, 23 de octubre de 2016
FIESTA DE LA TRASHUMANCIA
Hoy se celebra en Madrid la "Fiesta de la trashumancia", con motivo de la fiesta, publico sin que sirva de precedentes, esta historia publicada en el Tomo I de "EL VIAJE" de la colección "Las historias del buho" "La misteriosa dama de negro. Este libro lo pueden solicitar en el enlace de la Editorial BUBOK
:
http://www.bubok.es/libros/246386/La-misteriosa-dama-de-negro
:
http://www.bubok.es/libros/246386/La-misteriosa-dama-de-negro
AMOR VERDADERO
Pedro Fuentes
Capítulo I
Aquella mañana, cuando desperté no pude imaginar lo que me
deparaba el futuro a partir de aquel momento, el sol estaba apareciendo por el
horizonte, éste estaba teñido por un tono entre rosado, malva, anaranjado y
rojo, no había ninguna nube en el cielo.
Un bucólico día de campo, como tantos otros pero tan
diferente, me felicité por otro día que veía el amanecer, no siempre amanece a gusto de todos, pero, si
ves amanecer, es que estás vivo y si estás vivo ya es un milagro.
Cuando llegó el pastor, con sus dos perros, ya noté algo
diferente, los pastores estaban más arreglados, sus ropas eran más típicas, luego
me enteré, hoy toca la etapa de pasar por las calles principales de Madrid, hoy
se celebra la fiesta de las trashumancia, el ganado pasará por la Cañada Real y
yo también a lomos de una oveja como llevo haciendo desde que salimos de
Extremadura, si, soy una pulga y habito en una oveja desde que nací, mi madre
me puso en forma de huevo en un establo, allí pasé mi etapa de huevo, pupa y
larva, cuando terminé mi desarrollo, ya convertido en pulga, salté sobre una
oveja y desde entonces la habito, hay alguna otra, pero este ganado está
bastante cuidado y no somos muchas, además, en el tiempo que estamos de
trashumancia, los establos son gaseados y pocas colegas sobreviven al asesinato
colectivo, yo fui una de las sobrevivientes a la etapa anterior y la verdad es
que desde entonces he llevado una vida apacible en el campo, donde me gustaría
llegar al final de mis días, aunque ya adulto, hecho de menos la compañía de
una pulga hembra que quiera perpetuar la especie en mi compañía.
Ya nos ponemos en marcha, somos muchas las ovejas que
caminan siguiendo a las guías, van apretadas unas contra otras porque se
orientan muy mal y se perderían, además tienen miedo a los perros que las
acompañan.
Yo viajaba en una oveja merina, al lado justo de la acera,
las gentes, y sobre todo los humanos pequeños estaban en primera fila, sus
padres detrás les ayudaban a alargar la mano para que no tuviesen miedo a
acariciar las ovejas, una de aquellas manitas me pasó rozando y a punto estuve
de quedar enganchado a ella, solamente me salvó que estaba fuertemente trabado
con la especie de garfios que tenemos al final de las extremidades para evitar
que si la oveja echaba a correr me dejase en el suelo.
En un rato de tranquilidad, al pasar por una plaza donde en
el centro había una fuente en forma de mujer en un carro tirado por leones,
estuve paseándome de un lado para otro por ver si alguno de mis congéneres
viajaba en el mismo animal que yo.
Iba distraído por la barriga de la oveja cuando la calle se
volvió a estrechar y el ganado se entorpecía para poder tomar el nuevo camino.
De pronto, sin saber ni cómo ni por qué un perro de los que
yo no había visto jamás, pequeño, peludo, con un lazo en la cabeza y vestido
como si fuese una persona, se acercó a mi cabalgadura, sorprendiendo a su dueña,
que lo llevaba atado e intentó morder a la oveja, con tan mala fortuna que al
ir distraído y medio sujeto, al agarrarme fuertemente, me encontré en las
barbas de aquel fiero animal.
La experiencia me ha enseñado que cuando subes a un perro,
el sitio más seguro es en la parte inferior del cuello, allí, si no lleva uno
de esos collares tan desagradables que nos repelen, el no nos puede morder y
además la sangre que pasa por allí es la más rica en nutrientes.
Al pasar por entre la ropa que llevaba, ya al final, a la
altura del cuello del abrigo, divisé algo, me acerqué y vi una hermosa pulga de
color más claro que yo, lo que la distinguía como las conocidas pulgas del gato
y del perro, mi color, como pulga del ganado es más oscura, un marrón oscuro
que a veces parece negro.
¡Hola! Preciosa, le dije.
Me devolvió un mohín y miró para otro lado.
¡Hola! Preciosa, ¿quizás los ladridos de este fiero animal
no te han dejado oír?
Ya le he oído, pero no esperará que me dirija a una pulga de
campo que se alimenta de sangre de oveja y que no me han presentado.
Vaya con la señoritinga de ciudad, me llamo Rodolfo, vengo a la ciudad desde una extensa
explotación ganadera y soy descendiente de una estirpe de pulgas que habitamos
no en cualquier sitio sino en un rebaño de ovejas merinas, lo más selecto del
ganado lanar y no en un perro chillón de ciudad que lo tienen que vestir como
un humano para que no se muera de frío.
Sepa usted, que ese delicado perro, que no comparto con
nadie, pertenece a una actriz de revista que me lleva cada día al teatro donde
actúa y allí he tenido ocasión de picar a las más bellas vedettes de la
capital, además, tenemos un cuplé dedicado a una tatarabuela mía, porque yo soy
descendiente directa de la famosa pulga de la Chelito y mi abuela hasta hace
poco picó a Olga Ramos y por si le interesa mis abuelos, tíos y mucha familia
trabajaron en el Circo Price a las órdenes de un famoso domador de pulgas,
además de que allí han picado hasta fieros leones que también trabajaban allí.
Vaya, y ¿qué es eso comparado con la apacible vida en la
campiña, donde los colores y olores no se desvirtúan con nada? Y ¿Qué tiene la
señoritinga que decir de dormir envuelta en pura lana virgen? Solamente con
escuchar el estridente ladrido de semejante aprendiz de perro, ya me cansa
vivir en la ciudad, menos mal que solamente pasamos dos veces al año.
Para que usted lo sepa. Me llamo Elisenda y no sabe lo que
es cada noche ir a la revista y dedicarse a saltar por el patio de butacas de
tobillo en tobillo tanto de señoras como de caballeros y muchas de las veces
con un leve sabor a alcohol creando un delicioso cóctel que te alegra el
corazón y luego, cuando vuelves a tu amada cabalgadura el limpio y aseado
perrito, como ya vas bien alimentada, no tienes necesidad de picarlo, con lo
cual no se entera de que vives allí y no te molesta con violentos rascados con
las patas.
Como se nota que no sabes de la belleza de un bonito
amanecer, del canto de los pájaros y del vuelo, yo sé de algún compañero que ha
logrado habitar un ave y ha volado por los cielos, contemplando las montañas y
los prados desde arriba, vosotros los de ciudad y que habitáis perros y gatos
no sabéis nada de la naturaleza, si alguna vez tengo hijos, me gustaría que
disfrutasen de la sana y bonita vida en el campo.
Si, si piensas así, lo que no tendrás será una pulga fina i
delicada, para unirte a ella, sino una que no tenga olfato y no distinga el
pestazo a lana sucia y que sea ciega para no ver todos esos pelos enmarañados
de las ovejas y sorda, para no oír ese balar continuo y encima esos perrazos
persiguiéndote todo el día.
Me parece que la gente de ciudad no sabe de las maravillas
de vivir en el campo, así que yo, ahora, te invito a pasar una temporada en el
campo, todavía estamos a punto de coger una oveja y en dos días estaremos en
casa.
¡Huy!, ¡No! Ahora viene el invierno y no estoy dispuesta a
pasarlo en medio del campo o en corrales apestando a oveja, con lo calentita
que estoy yo en el invierno en mi casa de Madrid, además, ahora empieza la
temporada de teatro y revista y estaré cada día de marcha, hasta es posible que
vea algún familiar mío.
Bueno, si es así y me invitas, podré pasar el invierno
contigo y en primavera, cuando las ovejas pasen por aquí camino de la montaña
podemos ir con ellas.
En ese momento, el perro salvaje, que se llama Tobi, pegó un
salto detrás de una oveja y si no llega a ser por los reflejos y la fortaleza
de Rodolfo, que sujetó a Elisenda hacia sí para protegerla, ésta hubiese caído
a tierra.
Elisenda se agarró a Rodolfo con todas sus patas y éste
aprovechó para abrazarla cariñosamente.
Al fin, después del abrazo que duró más de lo previsto, las
dos pulgas, decidieron unir sus vidas y quedarse el invierno a vivir en Madrid.
CAPITULO II
El invierno fue muy duro para Rodolfo, si no hubiese sido
porque amaba locamente a Elisenda, se hubiese marchado a su tierra aunque fuese
a lomos de un jabalí.
Tobi era un desastre, se pasaba el día en la casa corriendo
detrás de una pelota y ladrando siempre que oía el más mínimo ruido.
Tres veces al día, la chica de servicio que tenía la dueña
de Tobi lo sacaba a la calle, entonces se pasaba todo el rato yendo de árbol a
farola y a cualquier cosa vertical marcando el terreno, una vez estuvieron a
punto de partirle el lomo pese a que iba atado, porque la muchacha se despistó
y el animal vio la escoba de un barrendero y no se lo pensó dos veces, le marcó
la escoba y el buen señor se puso hecho una furia. Suerte que Charo, la chica
estiró de la correa y lo subió a sus brazos con el peligro que tuvimos Elisenda
y yo de caer al vacío.
Lo único bueno del día es cuando vamos al teatro de
revistas, la dueña de Tobi lo arregla, le pone sus mejores ropas y lo lleva
donde actúa ella, por lo visto es una gran vedette, aunque a mi no me gusta,
prefiero el canto de los grillos y las cigarras en el campo, luego, cuando
llegamos hay entre los pasillos y escaleras del teatro muchas personas muy
raras, todas vestidas o más bien desvestidas con cuatro plumas, parecen
disfrazadas de gallinas y los hombres, con unas medias ajustadísimas y hablan
muy raro, no como los hombres que pastorean a las ovejas y si te subes a sus
brazos tienes que tener mucho cuidado para no caerte, porque los mueven mucho,
luego, a veces no sabes a quién picas, porque estás tan tranquilo pegándote un
lingotazo de sangre y de pronto se ha arrimado otro y sin querer te vas con el
nuevo, luego están los que beben algo que si los sorbes mucho te entra alegría
y luego mucho sueño.
Una vez, mes estaba poniendo morado de sangre con coñac y
restos de un perfumen que llamaban “nosequé 5” y después de ponerme a bailar,
me caí borracho como una cuba y me dormí, cuando desperté había pasado un día y
estaba entre unas plumas.
Elisenda se puso hecha una furia, pensó que la había
abandonado, me chilló, y chilló, y chilló y a mi me dolía todo el cuerpo. Cuando
volví a Tobi se puso a llorar como una loca y me dijo que me había echado mucho
de menos y pensó hasta no volver a Tobi, pero luego se arrepintió y volvió a
casa con él.
Desde entonces voy con mucho cuidado con lo que libo, no sea
que me siente mal, pero si no fuese por esos ratos y otros mejores en compañía
de Elisenda no podría resistir hasta la primavera.
Elisenda ya ha puesto algunos huevos en el teatro, porque
dice que quisiera que nuestros descendientes fueran artistas como toda su
familia, pero yo quisiera que fuesen pulgas campestres como yo, así que en
cuanto pasen por aquí las ovejas camino de la Sierra de Gredos, nos iremos con
ellas y luego, después del verano iremos a Extremadura para llenar, junto con
otras congéneres los establos.
El invierno se hace cada vez más largo, mirándolo fríamente,
no se puede vivir mucho tiempo a ese ritmo, he conocido a muchos congéneres en
el teatro y en un parque muy grande al que vamos a pasear con Tobi, gracias a
nuestros enormes saltos, si andas con cuidado puedes apearte de tu guarida y
pasear por la arena y otros perros, hay algún conocido que se ha atrevido a
montarse en una paloma y ha volado, dice que es fabuloso, pero yo no me atrevo,
si no tuviese una familia a lo mejor lo haría e iría a correr aventuras, pero
perdería a Elisenda, además, aunque las pulgas cuando ponen los huevos se
desentienden de ellos, te gusta que tus descendientes estén poblando sitios
cerca de ti.
Ahora salimos más veces a pasear con Charo, porque ésta ha
conocido a un humano, es joven como ella y viste de una forma muy rara y lleva
botas y gorro. Como a veces se sientan los dos muy juntos, bajé de Tobi y me
acerqué a él, tuve que dar un gran salto para evitar las botas, pero luego,
cuando le piqué saboreé la sangre, es parecida a las de los humanos que llevan
el ganado, fuerte, espesa y de sabor más natural.
Se enfadó mucho el humano cuando le piqué, dio un manotazo y
por poco me pilla, pero no le echó la culpa a Tobi sino al sitio donde se
aloja, me pareció entender que decía “cuartel”.
Ahora no subo a él si no está con las manos ocupadas con las
de Charo o en cualquier otro sitio.
Elisenda dice que prefiere chupar la sangre de Charo, que
sabe como a desinfectante pero con buen olor y no hace daño.
Lo peor son los días que llueve, entonces no nos sacan de
casa y si tenemos hambre tenemos que chupar a Tobi y se pone como una fiera a
dar patadas por la zona de picada, por lo que Elisenda y yo nos ponemos cada
uno a un lado para que no sepa donde rascarse. Tenemos que hacerlo cuando no
hay humanos porque si no, dicen que el chucho ha cogido bichos y le ponen una
colonia que te deja casi para morir.
CAPITULO III
Ya está terminando el invierno, la primavera se empieza a
notar en las plantas, pequeños brotes salen en los árboles, cuando vamos al
Retiro, que así llaman al gran parque que vamos, le explico a Elisenda cosas
sobre los árboles y la naturaleza, le enseño que hay pájaros muy peligrosos
porque comen toda clase de insectos, entre ellos pulgas.
Al principio Elisenda no distingue un animal de otro, ella
solamente conoce a los perros y sabe que hay grandes y pequeños, de mucho pelo
y de poco pelo. De los árboles y plantas no sabe nada, no conoce, porque nunca
se ha fijado, la hermosura de las flores y lo embriagador de los olores, es
más, no conoce ni otro tipo de insectos, una vez que estuvimos de visita en
otro perro, le enseñé una garrapata, cuando le dije que era una especie, prima
lejana nuestra, no se lo creía.
Las ovejas ya deben de pasar pronto, Charo se lo ha dicho a
Paco, su amigo, y como los dos son de campo, han dicho que irían a verlas, como
el pretexto es pasear a Tobi, podremos ir con ellos.
El nerviosismo se respiraba en el ambiente, Elisenda no las
tenía todas consigo, lo de abandonar la ciudad no era para ella, veía que iba a
perder toda la vida de lujo y farándula que había llevado hasta aquel momento,
no entendía el campo, no veía que pueda ser bonito el verde de los prados, el
color de las rosas, ¿Cómo podía oler bien la hierva después de la lluvia? Las
ovejas, el pelo de las ovejas olía que apestaba cuando estaba mojado y tener
que vivir allí soportando la humedad, no había saboreado la sangre del pastor,
pero si era más fuerte incluso que la de aquel amigo de Charo, que sí la había
probado, no podía ser más desagradable, alguna vez, después de picar a Paco
tuvo que devolver, yo le decía que era debido a que estaba a punto de poner
huevos, pero yo sabía que no.
¡Rodolfo! Por favor, no vayamos al campo, es más divertida
la vida en la ciudad, me decía.
No, Elisenda, la vida en el campo es más libre, toda está
llena de olores, sabores, colores, aventuras, la alimentación es más sana, la
sangre no te hace emborracharte. Le contestaba yo.
Las discusiones entre nosotros eran cada vez mayores, ella
gritaba y lloraba por cualquier cosa, yo no podía seguir en la ciudad, mi vida
en la ciudad era monótona, además siempre terminaba yendo a picar a aquellos
que más parecía que sabían a alcohol, incluso una vez piqué a uno que olía
raro, era algo que me hacía sentir exultante, lleno de vida, más ágil que
nunca, luego caía en la cuenta de que a la persona que picaba le pasaba lo
mismo y luego tenía tanto él como yo volver a saborear aquella sustancia, cada
vez necesitaba picar más veces y cada vez la resaca era peor.
Decididamente volvería al campo, no quería que la ciudad me
devorase.
Aquella mañana supe que era el día, Charo cantaba, se
arregló, peinó a Tobi con más esmero que nunca con el consiguiente peligro para
Elisenda y yo, oí a la vedette como le daba permiso para estar todo el día
fuera, pero tenía que sacar a Tobi toda la mañana para que luego estuviese
tranquilo el resto del día.
Paco le vino a buscar y nos fuimos con Tobi, miré a la casa
por última vez y se me alegró el corazón. Noté que Elisenda lloraba por dentro.
Llegamos a una calle muy ancha, al lado del jardín donde
solíamos ir a pasear, nos pusimos en un sitio donde se estrechaba el paso y
estaríamos más cerca del ganado, al fondo, por arriba veíamos una puerta muy
ancha, de piedra, con unos arcos y unos jardines alrededor protegido con vallas
para que el ganado no entrase, al otro lado, más abajo estaba la señora de
piedra con el carro de piedra y los leones de piedra donde salté por primera
vez sobre Tobi.
Cogí a Elisenda de una pata y le dije:
Ven, Elisenda, saltaremos sobre las primeras, son las más
fuertes, las que mandan, además si no nos gustan, podremos bajar y dejar que
pasen hasta encontrar alguna que nos guste.
No, Rodolfo, no saltaré, lo he pensado mucho, yo no podré
vivir sin mis comodidades, vete tú, yo comprendo que la ciudad te está matando.
Me dijo
No, Elisenda, sin ti no podré vivir. Le contesté
Y conmigo te estás matando. ¡Vete! ¡Vete y que seas feliz!
No, no puedo así, ¿Qué será de mi vida?
Encontrarás una pulga de campo y serás feliz, yo me moriría
allí, ¡Vete! ¡Te juro que no te olvidaré!
De pronto sentí un empujón, corregí el salto en el aire y
caí sobre una mullida lana de una oveja merina.
Miré hacia detrás y ya no vi ni a Elisenda, ni a Tobi ni a
Charo ni a su Paco, dos lágrimas cayeron de mis ojos, me acurruque en la lana y
dormí, cuando desperté ya salíamos de la ciudad y un inmenso campo invadía todo
el horizonte. La oveja en la que cabalgaba corría perseguida por un perro
pastor porque nos estábamos separando del rebaño.
FIN
jueves, 20 de octubre de 2016
TODA UNA VIDA
MICRORRELATOS BREVES
Hoy publico el segundo capítulo de MICRORRELATOS BREVES parte de una vida laboral pero de aquellos tiempos del siglo pasado, pequeñas historias propias y de personas de alrededor.
MI PRIMER DIA DE TRABAJO EN SERIO
El lunes, a las 8,45 horas, estaba cogiendo el ascensor
hasta la cuarta planta, Contabilidad, aquel iba a ser mi lugar de trabajo por
muchos años, allí estuve hasta que me fui al Servicio Militar.
Cuando entré en el despacho, sin saber a dónde dirigirme, vi
un brazo levantado que me llamaba, era mi jefe inmediato Pedro Rojo, allí había
jefes para todo el mundo, tuve suerte, por lo visto era el mejor, el más humano
y un buen compañero.
Me dirigí a su mesa y allí me explicó el trabajo que iba a
desempeñar.
De todas las provincias de España y de todos los centros que
tenían “locutorios”, la cosa iba de telefonía, el lector no se equivoca, en
aquellos tiempos y de telefonía, solamente podía ser LA TELEFONICA, la única,
la verdadera, la Compañía Telefónica Nacional de España como entonces se
llamaba.
Una vez en una carta que recibimos, en otro departamento, en
el sobre, escrita con infinidad de faltas de ortografía, como destinatario
ponía: “Telefonica Des paña”.
Allí se recibían todos los documentos de cobros y pago de
todos los centros y después de supervisarlos, se resumían en una hoja por días
o semanas o periodos de quince días según la importancia, por cuentas y se
cuadraban, al final de cada periodo de quince días se hacía un asiento general
de la provincia y se enviaban a “perforación”, es decir, se perforaban tarjetas
de IBM para enviar a “Proceso de Datos”, aquellos inmensos ordenadores que
ocupaban una planta entera del edificio.
Ya iré contando anécdotas porque mi jefe se encargó de que
pasase por todos los despacho y sub departamentos de Intervención, le gustó mi
aptitud y quiso hacer de mí un experto.
Pese a que en aquellos tiempos, en mis ratos libres me
dedicaba al teatro en una compañía amateur, hizo que también ampliase estudios
en las ramas que iba tocando dentro de la empresa.
A las diez de la mañana, la primera puerta del despacho, se
abrió y una mujer, asomando la cabeza dijo:
¡PRENSA!
Por lo menos 15 personas se levantaron hacia allí, volvían
con un periódico o revista en la mano, a los pocos días me enteré que aquello
era cada día y si hacías, por ejemplo una colección de fascículos podías encargarlos y la señora de los
periódicos te los traía y no tenías ni que encargarte de llevar un control de los
que tenías ni cuando llegaban las portadas de algún volumen.
Después de las primeras lecciones teóricas de la mañana, a
eso de las doce, el jefe me pasó con el que iba a ser mi primer profesor, Luis
Blanco, un maestro que no ejercía como tal el magisterio, sino que había
entrado en Telefónica. Era una persona muy profesional y muy buen docente.
Tenía unos seis o siete años más que yo, llevaba en la empresa cuatro años. Era
de Zaragoza y serio, pocas veces se le veía charlando con el resto de personal,
llevaba dos años casado.
De aquellos tiempos tengo unas cuantas anécdotas, espero
acordarme de las más divertidas.
El espacio central del despacho, entre columnas estaba lleno
de mesas, formando tres filas, a los pies de cada columna, en una mesita
pequeña, estaban las calculadoras a que antes me refería.
Luis y yo estábamos en la primera fila a la derecha, un
sitio privilegiado porque nadie veía lo que hacíamos, solamente el de la mesa
del costado.
La primera línea la componíamos Luis y yo que todavía no
tenía mesa, a nuestra izquierda estaba Mary Cruz, una chica ya entrada en años,
soltera y muy amiga de decir que de cría había sido compañera de clase de Irán
Eory, la actriz, no sé si era verdad pero no se le pegó nada.
A su izquierda, en la tercera mesa se sentaba un hombre de
unos cincuenta y pocos años, muy grueso y al que llamaban sin que él se
enterase “el campanilla”, su nombre era Valentín Marín Martín y pasaba mucho
tiempo hablando de Barcelona, no sé si era catalán, sé que había vivido allí
varios años. Era un gran aficionado a los crucigramas, siempre compraba el ABC
y lo primero que hacía era el crucigrama de “Pedro Ocón de Oro”, el gran
inventor de los pasatiempos de la prensa de ayer y de hoy. Con él me aficioné a
los crucigramas y sobre todo a los jeroglíficos. También jugaba al ajedrez con
un compañero de trabajo y vecino, Bolaños.
La segunda línea la formaban García Corral, no me acuerdo de
su nombre, era en sus ratos libre
futbolista, jugó en varios equipos de regional, dicen que era muy bueno, pero
sus ganas de juerga lo tenían bastante quemado. Su hermano pequeño jugó en el
Rayo Vallecano y fue seleccionado para el equipo olímpico español en México, su
nombre en el futbol era “Chufi”.
A su lado estaba una muchacha de unos treinta años y llamada
Mary Luz, no era ni fea ni guapa sino todo lo contrario, es decir, pasaba
desapercibida, una vez, al cabo del tiempo, me preguntó sobre qué tenía que
hacer para entablar correspondencia con chicos.
No crean mis lectores que eso se inventó en internet, antes
las personas escribían cartas, con su sobre, su sello, su dirección y remite,
cualquier persona que en aquellos tiempos, por ejemplo, estuviese enamorado,
escribía cartas de amor y las recibía, a veces incluso a “lista de correos”
para evitar que los padres se enterasen, sobre todo las chicas.
Yo mismo guardo muchas cartas de las que recibí de algunas
enamoradas, otras las rompías con odio y desdén.
Hace poco encontré entre mis recuerdos un mechón de cabellos
de Isabel, si habéis leído mis relatos, sabréis de quién se trata.
Bueno, pues le dije a Mary Luz que tenía entendido que en
Australia había muchos más hombres que mujeres y le busqué una dirección en una
revista de “contactos”, si, tampoco es una invención nueva, mucho antes que
internet existían revistas de contactos postales, es más, en las revistas solía
haber una sección de personas que pedían escribirse con otras personas, de
diferente sexo y de gustos afines. Me hizo caso y escribió pidiendo cartearse
con chicos australianos.
Me contaba Mary Luz que había recibido montones de cartas,
con pañuelos de cuello y otros detalles, incluso alguno le había invitado a ir
a Australia. Le perdí la pista y no sé si marchó para las antípodas.
Un tiempo después otra compañera que estudiaba inglés me
preguntó qué podía hacer para perfeccionarlo, le dije que se escribiese con
gente de Irlanda, al cabo de unos tres años, cuando estaba en la “mili” me
encontré con ella, iba con un chico larguirucho y delgado como una escoba,
rubio y lleno de pecas, era su marido irlandés.
Al lado de Mary Luz estaba Esteban Barrio Silva, era el
madridista más forofo que tenía el Real Madrid, era la persona que por lo menos
aparentaba ser más feliz y bromista, se llevaba bien con todo el mundo menos
con los atléticos y anti madridistas. Era amigo desde la niñez con Venancio
Muro, un actor que murió en 1976 a los 48 años.
De los compañeros de más atrás no recuerdo mucho, supongo
que me iré acordando a medida que escribo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)