Mi lista de blogs

jueves, 16 de abril de 2020

EL ULTIMO VIAJE DEL "DESTINO" Capítulo IV





EL ULTIMO VIAJE DEL "DESTINO"


Pedro  Fuentes


Capítulo  IV

El sábado amaneció despejado pero con una pequeña calima que anunciaba poco viento y estable, me dirigí al mercado municipal, al lado de la iglesia del Carmen y compré unos embutidos, pan, agua y unas cervezas, volví al “Destino” y lo estibé todo en su correspondiente sitio. Puse la nevera a tope para luego poderla apagar si navegábamos a vela, me acerqué a las oficinas y avisé que permanecería fuera hasta el domingo por la tarde que volvería.

Faltaban diez minutos para las once cuando Gracia apareció radiante, lucía unos pantalones tipo bermuda blanco y una blusa azul celeste, el pelo recogido y envuelto en un pañuelo pirata.  Lo primero que me fijé fue en el calzado, era el adecuado, unas bambas blancas con una suela antideslizante. Luego miré sus ojos, dos turquesas parecían rivalizar con el mar.

Nos besamos en la mejilla y subí al barco para alargarle la mano y ayudarle a subir. La sensación era buena, se movía por cubierta con toda seguridad.

Has pasado muchas horas en la mar ¿Verdad?

Si, desde niña, en Menorca pocas son las personas que no conviven con el mar, mi padre era un gran aficionado, tenía un llaut e incluso hice vela latina con él, además de vela ligera. Mis dos hermanos, que viven uno Ciudadela y el otro en Alicante, son unos apasionados de la vela.

¿Qué prefieres, norte o sur?

Norte, hoy hará un buen viento para disfrutar, además te llevaré a Addaia ¿Conoces esa parte?

Si, pero no entré nunca en el puerto, me han hablado muy mal de los bajos de “les illes d’Addaia”.

Pues hoy vamos a entrar hasta la cocina, además por dentro, mi padre me enseñó cómo y por donde hay que pasar  “por dentro” ellos vivían todo el verano en cala d´en Pitt, ahora viene mi madre y mi hermano, el de Ciudadela se trae el velero aquí, mi otro hermano viene en agosto para las vacaciones.

Pues entonces, rumbo a la mar, ¿Coges el timón? En cuanto salgamos del Náutico izaremos velas.

Pongo rumbo al viento e izaremos la mayor, luego el génova y empezaremos los bordos para salir del puerto, luego, pasada La Mola llevaremos rumbo directo a Faváritx.

A sus órdenes, patrona, creo que seremos buenos amigos, tenía ganas de encontrar una marinera con dos mares en sus ojos. Dije mientras cumplía las órdenes, una vez realizada la maniobra me senté a su lado en la bañera y le dije:

Me gusta como navegas, no te pondré el piloto automático.

Pasamos la isla del Rey por estribor justo cuando el Ferry de Barcelona pasó por nuestro babor. Los pasajeros al vernos allí abajo nos saludaron. 

Cuando terminemos de pasar la isla, haremos un bordo a babor, que ganaremos velocidad. Dijo Gracia.

Perfecto, como tú digas, me siento feliz y seguro, ya era hora que empezarais las mujeres a navegar. Le contesté.

¿Sabes que un antepasado mío, según cuentan era un pirata de los que invadieron la isla? Como ya sabrás, Menorca es una mezcla de ingleses, franceses, piratas y españoles
.
Una pregunta indiscreta, ¿Eres morena o rubia teñida de morena? Porque esos ojos turquesa no parecen ser de una morena.

Soy morena, como buena española y menorquina, por lo visto los ojos se los debo al pirata, nadie más en mi familia tiene los ojos turquesa. 

Cada vez que te miro me acuerdo de cala Turquesa.

¿Te encargas del génova? Yo de la mayor, a tres, una, dos y tres.

Ricardo pasó el génova a babor y cazó, al mismo tiempo Gracia soltó la mayor y la ajustó, Un par de vueltas al winch por parte de Ricardo y empezaron a ganar velocidad.

Perfecto, patrona, maniobra perfecta. ¿Quieres beber algo? ¿Te apetece una cerveza y un poco de jamón?

Con mucho gusto, Ricardo.

Ricardo se levantó y bajó a la cabina a preparar un par de bocadillos y la bebida, le parecía raro hacer las cosas con tanta tranquilidad sabiendo que el “Destino” estaba en buenas manos.

Cuando terminaron de comer, estaban frente a Villacarlos, a la altura del hotel Hamilton, prepararon otro bordo y pusieron rumbo a La Mola. Se sentaron los dos en la bañera uno frente a otro y sacaron unos cigarrillos y se pusieron a fumar.

¿Has estado casado? Preguntó Gracia.

No, he vivido en pareja algún tiempo pero no he tenido suerte en el amor, he conocidos a varias mujeres maravillosas pero siempre se ha truncado la historia, una murió y otras no pudo ser, la última, quizás porque me he quedado sin trabajo o por cualquier otra razón se marchó con otro y la verdad es que no lo sentí mucho, pero la herida siempre queda, por eso me decidí a salir a navegar y me vine aquí. No hay nada como una buena travesía para rehacer la vida.

¿Y tú? ¿También estás huyendo?

Si, después de tres años descubrí que era la segunda. Tres años y no fui capaz de enterarme, fue un palo, decía que estaba enamorado, iba a Barcelona a cada momento, por trabajo y allí tenía una y un hijo. Lo descubrió mi hermano, me lo contó pero antes le partió la cara. Lo quería mucho y todavía no he podido olvidarlo, entré en una depresión y anoche fue una de las primeras veces que salía con mis amigas, creo que organizaron lo de la echadora de cartas y luego, cuando Carmen te divisó dijo: Ya tenemos al pájaro y fue a por ti, luego, al ver que no hacías sino hablar conmigo desaparecieron.

Cuando vino Carmen a buscarme yo estaba pensando la estrategia para acercarme, aunque en el fondo sabía que tenía muy reciente la ruptura, pero quería hablar con alguien, he vivido solo la mayor parte de mi vida y no he sentido la soledad, pero ayer si un poco.

Mi vida ha sido bastante dura, pero pienso que todo pasa porque tiene que pasar y todo te hace madurar.

Mis padres murieron cuando yo era un crío, me cuidó mi hermana y su marido, pero estos murieron en un accidente cuando tenía 17 años, me he apañado solo, dicen por Aragón que el buey solo bien se lame. Y es verdad, a todo te acostumbras. 

Entre lo que me dejaron mis padres y mi hermana, que no tenían hijos, he podido ir viviendo sin problemas económicos, trabajando pero sin problemas, ahora estoy pensando en cambiar de vida, tengo este barco vendido, estoy buscando algo más grande, un ketch, o algo así y me dedicaré a hacer charters y a vivir en él.

Hicimos la última bordada y salimos a mar abierta, pasamos la punta de s´Esperó y seguimos rumbo a Faváritx la mar estaba  en calma, un ligero viento del SE nos empujaba.

Entre charlas y silencios fue transcurriendo la mañana, pasado Faváritx empezaron a divisar les illes de Addaia.

Ahora, cuando lleguemos a las rocas, arriaremos velas y pasaremos a motor, el paso es muy estrecho y a vela podríamos tener algún contratiempo, aún así, habrá que vigilar la sonda

¿Tienes alarma?

Si, la tengo, dije.

Ponla a tres metros, por si acaso.

Cuando pasemos, entraremos en la pequeña bahía de Na Macaret a darnos un baño, si te parece.

Como tú digas, hoy eres el patrón, aprovéchate, yo soy el chino cocinero.

Pasamos sorteando las secas y rocas de les illes de Addaia, Gracia al timón no parecía titubear lo más mínimo, yo no sacaba el ojo de la sonda, pero ella sabía perfectamente lo que hacía, allí se habían hundido muchas embarcaciones de recreo.

Cuando llegamos a las balizas que marcan la entrada de la cala, éstas quedaron a estribor, habíamos pasado por medio de todo el peligro y adelantamos unos veinticinco minutos.
 Viramos a babor y empezamos la maniobra de aproximación a la pequeña cala de Na Macaret, preparé el ancla y a la voz de Gracia la dejé caer por proa, cuando tocó fondo y con cadenote suficiente, Gracia dio atrás ligeramente y el ancla se hundió en la arena, entonces paró el motor y me dijo: 

¿Has pasado miedo?

No, estaba en buenas manos. Le contesté.

¿Sabes que mi padre hundió una menorquina de treinta y seis palmos aquí? Me dijo riendo.
Nos bañamos durante una media hora y tomamos el sol. Preparé un par de cervezas con unas patatas fritas y Gracia dijo; 

Aquí, en cala en Pitt hay un restaurante que se come muy bien, ¿Quieres que llamemos? Tienen emisora.

Asentí con la cabeza y  Gracia cogió la emisora por el canal nueve y llamó, cuando dijo quien era le dijeron que se acercase al pantalán debajo del restaurant que le harían un sitio.

Gracia vio que el amarre de su hermano estaba vacío, ya que  todavía no había traído el barco desde Ciudadela, así que amarramos en el sitio de su hermano.

Una vez amarrado, bajamos a tierra. Gracia dijo:

 Ahora podemos hacer varias cosas. La casa de mi madre ahora está vacía,  ven, te  enseñaré la casa y luego iremos a comer, podemos pasar la noche en casa o en el barco aquí o entrar hasta el puerto.

Avisamos al restaurante de que iríamos en media hora a comer y nos dirigimos a la casa de Gracia, era un chalet de dos plantas a 50 metros de la orilla y mirando al mar, enfrente quedaba el pantalán y allí, en un mar totalmente en calma estaba el “Destino”. La casa la mandó construir el padre de Gracia y había pensado en el futuro, quería que cada uno de sus tres hijos tuviesen su habitación doble y un par más para invitados, todas ellas en el piso superior, en el inferior se había reservado una gran suite para él y su mujer, un gran salón mirando al mar, un comedor independiente y una cocina enorme. Arriba había dos cuartos de baño y abajo otro y otro más pequeño y sin ducha.

Comimos espléndidamente y luego subimos a la casa, Gracia decidió que nos quedásemos en el  chalet.








jueves, 9 de abril de 2020

EL ULTIMO VIAJE DEL "DESTINO" Capítulo III




EL ULTIMO VIAJE DEL "DESTINO"


Pedro  Fuentes


Capítulo  III



Al atardecer  me desperté recuperado, me arreglé y marché andando, subí hacia el muelle de Ponent hasta llegar a las escaleras del carreró Costa de ses Voltes, inspiré profundamente, me di ánimos y empecé la subida por las escaleras centrales, las subí en una sola etapa, no hubo descanso, porque cuando llegué a los cruces, tuve la suerte de que no pasaban coches que me hiciesen parar. Cuando llegué arriba, respiré profundamente y me relajé.

Las luces empezaban a encenderse, los días eran ya bastante largos, nos acercábamos a la noche de San Juan.

Todavía quedaban algunas tiendas abiertas, aproveché para comprar un par de botellas de gin menorquín y las famosas hiervas, luego, pasé por la iglesia del Carmen, a aquellas horas ya estaba cerrada, bajé otra vez al puerto.

Me senté en la terraza del bar del Náutico y pedí una cerveza, a mi lado, alrededor de una mesa, varias mujeres hablaban y bebían.

Por un par o tres de veces mis ojos se cruzaron con los de una morena muy peinada, como si acabase de salir de la peluquería pero la cara limpia, solo una pequeña raya envolvía sus grandes ojos azul turquesa, pensé, es la primera rubia que veo teñida de morena, porque esos ojos pegan más con una rubia.

Tras coincidir un par de veces más, pensé, me acercaría a hablar con ella, pero con todas las demás alrededor me puedo llevar un gran corte, así que seguí observando, tenían una edad indefinida entre treinta y cuarenta años, la dueña de aquellos ojos permanecía como un poco al margen de las demás, parecía pertenecer a otro ambiente y además, cuando sus compañeras reían, ella solamente esbozaba una pequeña sonrisa forzada porque parecía estar en otro lado.

Por un momento me pareció que la que estaba a su derecha, más frente a mi, le hizo un comentario y comprendí que le hablaba de mi.

Al poco rato, la que estaba enfrente de mí, se levantó y me pidió un cigarrillo del paquete que tenía encima de la mesa, se lo ofrecí y le dije:

Coge, y si alguna de tus amigas quiere, puede cogerlo
.
De acuerdo, pero vente a nuestra mesa y ofrécelo tú.

Me cogió del brazo e hizo que me levantase, fue por delante de mí y me hizo sitio al lado de la morena “ojos turquesa”

Me fue presentado a todas una por una yendo por su derecha, ella que se llamaba Carmen, Rosa, Elena, Isabel y Gracia.

Yo me llamo Ricardo y acabo de llegar a Menorca.

¿Has venido solo? Dijo una de las muchachas.

Si, acabo de llegar, bueno, esta mañana, pero estaba muerto de sueño y me he pasado la tarde 
recuperándome, he ido a comprar un par de botellas de gin y las consabidas hierbas menorquinas como hago siempre que vengo.

¿Cómo es que no has ido a Ciudadela?,  dentro de seis días comienzan las fiestas de S. Joan. Dijo Gracia.

Bueno, pensaba ir, pero siempre vengo antes a Mahón, me gusta más, es más típico, más recogido, más marinero y las mujeres más bonitas.

¿Has venido solo? Dijo Carmen.

Si, he venido completamente solo, ayer estaba dando una vuelta con mi velero y como no tenía nada que hacer y unos días libres, vi que el barco estaba enfilado a Faváritx y me dije:

¡Capitán! Nos esperan en Menorca, así que me vine.

¿De qué o quién huías? Dijo Gracia.

Del pasado, cuando quiero pasar página o llego a un cruce de caminos me embarco, la mar en solitario te ayuda a ponerte en paz contigo mismo. Es un encontrarse de nuevo para comenzar una nueva etapa. De todas las formas, ¿No estamos todos huyendo continuamente? De lo único que no se puede escapar es de los recuerdos, pero éstos solo son escalones que nos sirven para llegar más alto y perfeccionarnos.


¡Buena filosofía! Brindemos por el encuentro. Dijo Carmen levantando su copa. Todos la imitamos y brindamos.


Pasaron las horas sin pensar, la charla fue amena pero una a una se fueron marchando a sus casas, al final quedamos Gracia y yo que también nos levantamos pero nos fuimos paseando por la orilla del mar.

Al fondo se veían las luces de la Base Naval y de vez en cuando una barca salía rumbo a la Mola, a la salida del puerto.

Cuando salió el ferry de Barcelona, los dos, cogidos del brazo, sacamos nuestros pañuelos y saludando los despedimos mientras Gracia decía: ¡Adiós! , ¡Adiós! ¡Aprovechad el viaje para comenzar una nueva vida!

¿Es eso lo que deseas? ¿Huyes tú también del pasado? Le dije parado frente a ella y mirando aquellos preciosos ojos turquesa.

Si, hace muy poco he terminado una relación que resultó muy traumática, mis amigas me sacan de paseo para entretenerme y hoy nos han dejado solos porque esta tarde me llevaron a una echadora de cartas, cosa que no creo, y me dijo que un marino llegaría para llevarme con él. Carmen, que es una psicóloga tremenda, al verte, tan quemado por el sol, en la terraza del Náutico me dijo:

Ese es tu marino, voy a traértelo
.
¿Sabes como se llama mi barco? “Destino” así, a secas. También acabo de salir de una tortuosa relación y además la empresa en la que trabajaba cerró.

Buen nombre, ¿Se lo pusiste tú? Dijo Gracia.

Si,  este es mi primer barco, ya llevo unos años con él y ya llega la hora de cambiarlo, ahora que me he quedado sin trabajo y sin ataduras, estoy buscando un velero más grande para dedicarme a hacer charters, tengo experiencia y todos los permisos suficientes, ahora solamente falta buscar un barco para ello. Por aquí se encuentran buenas oportunidades, cuando me salga alguna, el mío lo tengo  vendido. Y ¿Tú? ¿A qué te dedicas?

Soy maestra en una escuela pública en Alayor, me quedan ocho días para las vacaciones, no sé lo que haré todavía pero quisiera aprovechar el verano para salir de Menorca y cuando vuelva en septiembre ser una persona nueva.

Volvimos sobre nuestros pasos y cuando llegamos al Club Marítimo, Gracia preguntó: ¿Te apetece tomar una copa en Villacarlos? Tengo el coche aquí, además mañana es sábado y no hay que madrugar.
De acuerdo, me encanta Villacarlos por la noche
.
Llegamos hasta un 205 aparcado en la orilla del mar y subimos. Marchamos hacia Villacarlos a unos tres kilómetros. Llegamos, pasamos por la plaza y en cuanto pudo Gracia  aparcó, estábamos frente al hotel Hamilton a unos trescientos metros del pequeño puerto.

Cuando pasamos la última curva, siempre bordeando el mar nos encontramos con el pequeño bullicio de las tiendas, bares y restaurantes. Fuimos hasta el fondo y allí, a la orilla del mar nos sentamos en una terraza.

Pedimos un gin y una coca cola y charlamos animadamente como si nos conociésemos de toda la vida, cuando empezaron a cerrar los chiringuitos nos dimos cuenta de la hora que era y marchamos nuevamente a Mahón. Una vez allí, Gracia paró el coche al lado del pantalán donde estaba mi barco.
Antes de bajar le dije:

¿Quieres que salgamos a navegar este fin de semana? Le dije.

Si, encantada. Me voy a casa en Alayor, cojo cuatro cosas y a las once puedo estar aquí de nuevo, ¿Te parece bien?

Perfecto, según el tiempo que haga, si es bueno iremos al norte y si hace mucho viento tiraremos al sur.

Nuestras mejillas se rozaron suavemente y bajé del coche.


Hasta dentro de un rato.

jueves, 2 de abril de 2020

EL ULTIMO VIAJE DEL "DESTINO" Capítulo II



EL ULTIMO VIAJE DEL "DESTINO"


Pedro  Fuentes


Capítulo  II



Ya por la aleta de estribor el sol comenzaba su ocaso, el brillo dorado sobre la mar, con su ligero rizado, me transportaba a la paz, todo eran recuerdos dentro de mi cabeza, preparé una caña con una rápala pequeña y me dediqué a la pesca del curry, esperaba que si picaba algo, no fuese muy grande, no era plan de sacar una pieza que no pudiese aprovechar ya que el congelador no era muy grande, quería lo justo para un par de comidas de pescado fresco.

Tras media hora, cuando el sol ya estaba a punto de ponerse, un ligero temblor de la punta de la caña hizo ponerme en tensión. Cuando el carrete empezó a girar violentamente mientras el nilón se desenrollaba y salía hacia la presa, cogí la caña, frené ligeramente el carrete y me dispuse a cobrar la línea con tirones hacia arriba y rápida recogida del sedal mientras bajaba la punta de la caña apuntando el agua, luego otra izada de caña y vuelta a la recogida, no era una pieza grande, de pronto la vi saltando a flor de agua, parecía un dorado de aproximadamente quilo y medio. Tras diez minutos de recogida, legré subir la pieza a bordo.

El dorado es un pez azul que nada tiene que ver con la dorada, cuando es fresco, se puede comer a la plancha, al horno con patatas y cebollas y despiezándolo en dos filetes, los lomos, a la plancha, con un poco de ajo y romero es un placer de dioses, ya tenía la cena, incluso a lo mejor encontraba una botella de vino blanco en algún tambucho.

El tiempo seguía perfecto, el viento era el correcto para una navegación tranquila y soplaba a favor, cosa rara cuando se navega a vela que nunca sopla a gusto del patrón, bien ajustadas las velas estaba haciendo puntas de seis nudos y medio, la deriva era mínima y el piloto automático no parecía trabajar, el rumbo era perfecto.

Había encontrado una botella de vino blanco que puse en la nevera, limpiado el dorado y preparado para cocinar tuve que poner el motor en marcha antes de lo previsto ya que había demasiadas cosas que consumían electricidad y se podrían descargar las baterías.

Cuando terminé de cenar, la luna llena apareció por levante, una luna grande y roja que iluminaría toda la travesía.

Siempre que veo la luna llena me inunda de presentimientos que hacen recorrer un escalofrío por mi espalda.

Ya entrada la noche, me abrigué con un saco de dormir y me dispuse a pasar la velada en un duerme vela en cubierta, ya sé que hay muchos patrones que se echan a dormir conectando la alarma del radar, yo no sabría hacerlo incluso cuando llevo a alguien que me sepa relevar, las guardias de noche siempre son para mí.

He tomado la lectura del GPS y la he anotado en la carta, son las doce y he navegado treinta y una millas, si sigo así, a las cinco habré conseguido la mitad de la distancia y habré logrado los 6,5 nudos de media gracias a la ayuda del motor al ralentí que he arrancado por recargar las baterías. Al amanecer, cuando salga el sol con la ayuda de la placa solar que llevo será suficiente y podré pararlo de nuevo.

Por el horizonte se divisan barcos que suben o bajan, ninguno lo suficientemente cerca para ser peligrosos, aunque a alguno, en medio de la noche, se alcanza a oír sus potentes motores.

La luna sigue alumbrando, y lo hace tan fuerte que por estribor veo la sombra de mi barco con sus velas.

En el agua que desplaza el Destino al cortar el mar a veces se ven las fluorescencias del plancton eso me recuerda cuando de crío iba con otros compañeros de juego a buscar luciérnagas en el campo.
Entre recuerdos, cigarrillos y cafés fueron pasando las horas, alguna vez me levanto y bajo a la cabina para desentumecer las piernas, compruebo los aparatos y cuadro de cargador de baterías, todo funciona correctamente, a las tres tomé otra lectura del GPS y la pasé a la carta, rumbo correcto, el motor al ralentí me hace alcanzar picos de casi 7 nudos, como siga así lograré bajar de las veinte horas, claro que no será lo mismo a partir del amanecer, cuando apague el motor.

El pitido insistente de la alarma del radar me hace despertar, compruebo el horizonte, un mercante lleva un rumbo coincidente con el mío, está a una milla y media por babor, todas las preferencias son mías, pero él es más grande y ya se sabe, el pez grande se come al chico, sería capaz de tragarme sin ni siquiera enterarse, decido hacer una maniobra y dejarme caer a estribor, tomo la lectura en el GPS y viro a estribor, el mercante pasará a más de una milla y yo volveré al rumbo.

Ya ha amanecido, son las cinco y catorce minutos, he dormido durante dos horas, ya he parado el motor, el mercante que parece llevar rumbo hacia Alcudia ya ha pasado, vuelvo a mi rumbo después de anotar en la carta la lectura de antes del desvío y el de ahora, no me he desviado gran cosa, llevo catorce horas de navegación y he conseguido hacer 80 millas, a una media de 5,7 nudos, incluido el desvío del mercante y las dos horas primeras que fueron de 3,5 nudos. Si todo sigue así, llegaré a La Mola en unas seis horas, no está mal, ahora hay que desayunar, pero primero bajaré a lavarme y afeitarme, cuando se navega solo e incluso cuando se vive solo, no se puede abandonar el aspecto físico, es primordial para sentirse a gusto con uno mismo y no caer en depresiones.

Ya he vuelto a cubierta,  he dejado todo ordenado y ahora a vigilar, dentro de unos momentos aparecerá por el horizonte el ferry de la Transmediterránea rumbo a Mahón y después empezarán a aparecer los pesqueros de Menorca.

Ahora hace algún tiempo que no venía a Mahón, quizás un par o tres de años.

Es una ciudad llena de encantos, sobre todo naturales, ya la entrada en el puerto, una inmensa ría con la isla del Rey en medio, el famoso penal militar de La Mola, el antiguo Lazareto, donde los barcos tenían que hacer cuarentena por el peligro a la peste, tuve ocasión de visitarlo gracias a una confusión.

Estaba en el pequeño puerto de Villacarlos, también dentro de la ría y enfrente del citado Lazareto, con unos amigos, cuando llegó una motora que hace el transporte de personas y bajó un señor mayor, la verdad es que no me enteré de nada, pero el señor dijo que si éramos los invitados de “no sé qué” y uno de los nuestros, con mucha cara le dijo que sí, nos hizo subir a la motora y nos llevo a El Lazareto, nos hizo de guía y nos lo enseñó todo, luego nos llevó a Villacarlos otra vez y todavía mi amigo le dio las gracias por todo y las hizo extensivas al señor  “no sé qué” por la invitación.

Sin ninguna incidencia llegué a la entrada de la ría y en una hora más me encontré pidiendo amarre en el Náutico de Mahón. Amarré, le di un manguerazo de agua dulce a mi “Destino”, pasé por la oficina y luego me fui a los baños para darme una buena ducha y quitarme la sal y el cansancio.

Después de una buena comida, volví al barco para recuperar el sueño perdido.


jueves, 26 de marzo de 2020

EL ULTIMO VIAJE DEL "DESTINO" Capítulo I





EL ULTIMO VIAJE DEL “DESTINO”




Pedro Fuentes



Capítulo  I




Salí de Blanes a donde había ido porque me salió un comprador para el barco, una vez apalabrado faltaba la firma que sería a primeros de Julio. La idea era ir hasta Benicarló, mi puerto base, antes de firmar, para descargar todos los efectos personales y entregar el barco limpio, pero todavía faltaban más de dos semanas y mientras tanto, como no tenía nada que hacer, me dediqué a hacer las últimas navegadas por la Costa Brava.

Aquella tarde salí sin rumbo, deseaba despejar mi mente, había tenido un mal invierno, todo había pasado muy rápidamente, de pronto un día descubrí que nada me quedaba, el trabajo se fue al garete. No sé si como consecuencia o ya venía de antes, me encontré con una carta en la que la persona a la que estaba unido me abandonaba, todo se quedó en un vacío a mí alrededor.

Me fui al puerto, preparé  mi velero, un Furia 25, largué amarras y salí por la bocana del puerto sin rumbo a ninguna parte.

Llevaba 2 horas navegando entre través y ceñida. Dejándome llevar por la suave ventolina   que me llevaba a una velocidad de tres nudos y medio. Cuando me fijé en el rumbo de compás, 147 grados, el piloto automático parecía parado, la mar plana, la mar era un pequeño rizo que no llegaba a romper, el cielo estaba despejado y eran las cinco de la tarde, había salido a dar una vuelta, a olvidarme del mundo durante unas horas, solamente la gente de la mar sabe lo que es navegar en solitario, el cielo, el mar y tú, título de por lo menos un libro de navegación, pero es verdad, si no eres capaz de encontrarte a ti mismo en esas circunstancias, déjate de buscarte o búscate en otro lugar, no pierdas el tiempo.

Llevaba el GPS apagado, lo encendí y éste me dio un plano general de la carta, miré el compás, seguía en el 147º miré de nuevo el GPS y allá, al fondo del 147º apareció un destino:

 Faro de Faváritx en Menorca. Llevaba pertrechos como siempre a bordo del “Destino”, nombre de mi barco, y pensé:

Nadie me espera, soy un espíritu libre, tengo para veinte días antes de entregar el barco a su nuevo dueño cuando vuelva,  luego me encontraré igual de solo y rodeado de recuerdos, yo soy el  “chino cocinero” del “Destino” y de mi destino. No es la primera vez que vuelvo a empezar de nuevo, mi rumbo es 147º y allá vamos, Menorca.

No parecía que fuese a cambiar el tiempo pero de todas formas, entré en la cabina y fui preparando todo, el traje de agua cerca, encendí la emisora, canal 16 por si había algún mensaje sobre el tiempo o alguna incidencia, coloqué en la mesa de cartas la correspondiente a la zona de navegación, calculé el rumbo y la velocidad, si el viento se mantenía así o arreciaba un poco más, podría conseguir los cuatro y medio o cinco, por la hora que era y la dirección del viento era muy posible que no cambiase por la noche, además, cuando ésta llegase los terrales ya no me alcanzarían.

Fui preparando las cosas, incluida la comida para tenerlo todo más al alcance de la mano si se terciaba el tiempo.

Preparé el termo grande de café y metí unas cervezas en la nevera, comprobé la carga de baterías y las luces de navegación.

Todo esto muy pendiente de los pesqueros que a esas horas regresan a Blanes después de un día de faena y que van a toda máquina, todo era correcto, a partir de las doce pondría el motor en marcha para cargar baterías.

Por la banda de babor, a una media milla apareció un pesquero conocido. Me acerqué a la emisora, puse el canal de los pescadores y llamé:

Mar Blava, Mar Blava, Mar Blava, aquí Destino, ¿Me escuchas? Cambio.

La inconfundible voz de mi amigo Pitu LLauradó, mas conocido por “Bicicleta” me contestó:
Hola, Destino, hola, Ricardo, ¿Dónde andas? cambio.

Te tengo por proa, me voy a dar una vuelta por Menorca, ¿Te vienes? Cambio

Me c… en dena, ahora mismo me iría, si vas por Mahón tráeme un par de gorras como la mía, las encontrarás en la tienda de efectos navales del puerto de Mahón.  Cambio

De acuerdo, nos veremos a la vuelta, cambio

Buena travesía y cuidado con el gin y las hierbas. Cambio y corto.

Cuando nos cruzamos, Pitu salió de la cabina y me saludó.

Le devolví el saludo y recordé cuantas veces había ido a pescar con él y cuantas había venido a navegar conmigo, había empezado a navegar y pescar con doce años con su padre pero no se cansaba nunca de salir a la mar
.
De vuelta en la cabina, en la mesa de cartas la correspondiente, busqué en el GPS la demarcación y la hora, luego, sobre la carta anoté hora, velocidad, longitud y latitud. Había un pequeño abatimiento a sotavento, pero ya lo corregiría en la siguiente lectura si aumentaba. Dentro de dos horas anotaríamos la siguiente. La verdad es que habría que tomarla con sextante, pero me parece que eso no lo hace nadie.

Una vez visitando el Juan Sebastián Elcano, un guardiamarina me enseñaba los sextantes y  le había preguntado de broma por el GPS. Me contestó muy serio que ellos solo usaban el sextante, después me dijo:

Bueno, luego lo compruebo con el GPS por si acaso.

Subí a cubierta, preparé una línea de vida y me puse el chaleco auto hinchable, hay normas que no se pueden saltar a la torera si se navega en solitario, me preparé del termo una taza de café y me fumé el primer cigarrillo, luego cacé la mayor y el génova y el barco pareció ganar velocidad. Una gaviota seguía solitaria la estela del barco ¿Sería Juan Salvador Gaviota? No, Juan Salvador era yo, ya empezaba a sentirme libre.

Ya han pasado todos los pesqueros que vuelven, han pasado tres horas de navegación, tierra empieza a desaparecer, ya no se divisan los pueblos, el ruido de las olas al romper contra la proa del barco es el único sonido que se escucha, las velas van bien cazadas y en ningún momento flamean, los catavientos parecen flotar en el espacio.

Es extraño, no afloran recuerdos recientes, mi mente se va a la infancia, cuando vivía en un pequeño pueblo con mis padres y era monaguillo y por mi cabeza de crio de ocho años rondaba la idea de hacerme sacerdote cuando fuese mayor.

Las travesuras de crío me rondaban, solamente tenía una hermana mayor, veintidós años, se había ido a estudiar a Madrid. Allí tenía un novio con el que pensaba casarse cuando terminase los estudios de enfermera, su novio algo mayor que ella era militar.

Mis padres eran bastante mayores, Paco, mi padre, agricultor murió cuando yo tenía nueve años.
Una sonrisa vino rodeada del recuerdo de cuando intentaron poner un tiovivo en el pueblo y  terminó con uno de los hechos que marcaron a aquel pueblo para siempre, fue el hazme reír entre los pueblos de la comarca, decían: Si vas a …… ten cuidado con la corriente eléctrica.

Al poco tiempo de aquello, mi madre quedó con mi hermana que me fuese a Madrid con ella, a estudiar, decía que así tendría más futuro, luego, cuando a los seis meses murió mi madre, mi hermana supo que mi madre estaba muy enferma y no quería que yo tuviese el  recuerdo de verla morir poco a poco.

Llegué a Madrid y me encontré con el mejor de los mundos, mi hermana estaba recién casada entonces, tanto ella como su marido me trataron como un hijo, me matricularon en un colegio religioso, allí había conocido al padre Lázaro, su profesor de latín y consejero espiritual, habían hecho una buena amistad.

Cuando  mi madre murió nos acompañó a mi hermana, su marido y a mí al pueblo y nos ayudó todo lo que pudo.

Dicen que las grandes ciudades cuando llegas de un pequeño pueblo, te devoran, yo me integré perfectamente en Madrid, creo que aproveché las oportunidades que te ofrecen las ciudades sobre todo de diversidad cultural, teatros, universidades, allí hice mis mejores amigos y pasé grandes aventuras, allí conocí a mi primer amor, Enriqueta.

Un par de años antes había abandonado la idea del sacerdocio. Lo de Enriqueta fue lo más grande que me pudo pasar y el comienzo de mi peor etapa, después de Enriqueta, que duró diez meses entré en una etapa oscura en la que pasé por una crisis personal que me mal llevó por la vida y que culminó con la muerte de mi hermana y su marido en un accidente cuando iban al pueblo.

Me quedé solo en el mundo con diecisiete años, un tío de mi cuñado, militar de alta graduación asumió mi tutoría, seguí viviendo en el piso de mi hermana, que heredé y el militar, excelente persona, en todo momento se ocupó de mí, supervisó mis estudios, controló mi administración y se preocupó de todo lo que me concernía.

Me viene a la memoria el recuerdo del  padre Lázaro, al que veía de vez en cuando y se preocupaba por mis crisis de fe.

Recuerdo ahora las buenas horas pasadas con mis amigos Vicente y Pedro cuando me llevaron a la sanadora de cerca de Morata de Tajuña  para que me curase de la úlcera de estómago y tantas personas a las que conocí en aquella época
.

Varias mujeres hubo en aquellos tiempos, algunas las recuerdo con cariño, otras me hirieron, pero como siempre digo, en esta vida todo te enseña y todo te hace madurar y siempre, siempre estás madurando.

jueves, 19 de marzo de 2020

UNA TARDE EN PARIS






Una tarde en París


Pedro  Fuentes



Este verano, después de comer, como habíamos estado toda la mañana por el centro de París, viendo y recordando, decidimos salir a pasear cerca del  hotel, situado por la Puerta de Versalles, al lado de la Expo.

Nos alejamos más de lo que pensábamos y sin darnos cuenta vimos que había muchos niños jugando, la mayoría árabes o centro africanos
.
 Varias tiendas de comestibles estaban abiertas. Pocas o ninguna persona europea se veía a nuestro alrededor.

Vimos una pequeña iglesia y decidimos entrar para verla, solamente había un señor muy mayor en un banco, al fondo, a la izquierda del altar, un joven de unos treinta años tocaba unas notas en un órgano, a su lado, afinando la voz una mujer de unos setenta  años, morena, era una cara que de pronto me resultó conocida, me dio la impresión de haber sido muy guapa de joven.

A la puerta de la iglesia, un hombre de mediana edad, repartía unos libros de cantos y oraciones, al vernos dentro, cerca de la puerta de salida se acercó a nosotros y nos ofreció unos libros, le dijimos que éramos españoles y que a duras penas entendíamos el francés.

Al ver la poca gente que había en la iglesia, el señor mayor y otro matrimonio también de avanzada edad, mi mujer y yo, decidimos quedarnos a la misa, más que nada para hacer bulto, puesto que nos daba pena ver la iglesia tan vacía,

Sonó una campana en el exterior de la capilla y en cinco minutos se llenó de gente, creo que no he visto tantas razas juntas en un lugar sagrado, jóvenes, de media edad, mayores, hombres y mujeres solos, parejas con niños, parejas de adolecentes, grupos de chicos y chicas.


Salió de la sacristía el sacerdote, era negro, de unos cuarenta y pico de años. Empezó la misa, la gente seguía las oraciones leyendo en los libros, el órgano empezó a sonar y la señora entonó una canción, el vello de mis brazos se erizó, tenía una hermosa voz pese a los años, era una voz que a mi me recordó a Mireiille Mathieu su entonación era perfecta y su voz clara y nítida, solamente por oírla cantar, mereció la pena estar allí, pero eso no fue todo, a la hora de darnos la paz, todo el mundo, la iglesia se había llenado hasta los topes, salió de su sitio y todos recorrimos media iglesia estrechando las manos y deseándonos la Paz.

A la hora de la comunión, más del setenta y cinco por ciento de los feligreses recibió la Eucaristía.
Cuando terminó la misa, el cura se fue a la puerta y nos despidió personalmente a todos, no pudimos hablar mucho con él porque nuestro francés no da para tanto, pero si le pudimos dar las gracias por extraordinario rato que habíamos pasado.


FIN


jueves, 12 de marzo de 2020

POR CULPA DE LAS REVISTAS Capítulo III




POR CULPA DE LAS REVISTAS 


Pedro  Fuentes



Capítulo  III

Salió del portal de la academia a las diez y cinco minutos, junto a ella salieron varios chicos y chicas, no pude dejar de mirar a uno que iba a su lado hablándole y sonriendo, Era alto y moreno, Enriqueta no parecía hacerle ningún caso mientras me buscaba con la mirada, al fin me vio y se dirigió hacia mi mientras terminaba de abrocharse el abrigo y ajustarse la bufanda.

El paseo se me hizo muy corto, llegamos a su casa y me dijo:

Bueno, ya hemos llegado, siento no tener más tiempo, pero el viernes, mañana, salimos a las nueve y mi padre me deja llegar un poco más tarde.

Entonces……. ¿Puedo venir a buscarte?

Si así lo deseas, ven a las nueve y podremos dar una vuelta mayor.

De acuerdo, le dije mientras extendía la mano para estrechar la suya, Su mano era delicada y suave.

Esa noche y el día siguiente, se convirtieron en una lucha por animar al reloj, por más que lo  animaba, no parecía moverse, varias veces puse el de mi pulsera a la altura del oído por ver si se había parado, pero no, su tic tac implacable sonaba rítmicamente, pero las saetas que marcaban la hora, parecía que andaban lentas e inseguras.

Al fin, después de largos paseos por el pasillo de mi casa, e intentar trabajar en lo que estaba escribiendo, llegaron las siete de la tarde. Las prisas y el nerviosismo me atacaron, primero saqué mis mejores galas del armario y las puse encima de la cama, no, no quería eso, busqué algo más informar, no, no era eso tampoco, ¿Más juvenil? ¿Más de entretiempo? No, hacía frío, ¿Y si llovía? Me acerqué a la ventana, el cielo estaba despejado y no parecía que fuese a llover, pero si haría frío. Cuando decidí la ropa y el calzado, pasé a la segunda parte, aseo personal, ducha, afeitado, loción para después del afeitado, una colonia fresca pero que no fuese de aroma intenso, tuve un recuerdo para mi madre que cada cumple años me regalaba una colonia diferente.

Al fin salí de casa con tiempo suficiente para ir al centro de Madrid y volver.

A las nueve menos cuarto llegué al colegio, me parapete en la acera de enfrente y fumé un par de cigarrillos. Al fin, a las nueve salió una muchacha y vino hacia mi. ¿Eres Victor?

Si, yo soy.

Enriqueta no ha venido a clase, parece que está con gripe.

Gracias, si habla con ella dile que se mejore, que vendré la semana que viene.

Se lo diré, adiós.

Metí la cabeza entre las solapas del abrigo y eché a andar. Cuando estaba a punto de dar la vuelta a la esquina, me di la vuelta, del portal de la academia salía Enriqueta acompañada de aquel joven de día anterior.



FIN

miércoles, 4 de marzo de 2020

POR CULPA DE LAS REVISTAS Capítulo II






POR CULPA DE LAS REVISTAS


Pedro  Fuentes


Capítulo  II



Cuando llegué estaba atendiendo a una pareja, me dispuse a esperar, pero su mirada se cruzó con la mía y una sonrisa se dibujó en sus labios; yo sentí cómo de sus ojos salió un destello. Cuando la pareja se marchó, alargó su mano hacia un lateral y salió con mi revista entre sus delicados dedos. Me dijo: Toma “Algo”.

Aquella portada de Diciembre de 1973 “Las insaciables pirañas” Quedó grabada en mi mente para toda la vida.

Gracias, las colecciono y me gustan los temas que tratan.

Mi madre me dio ayer la rosa, yo acababa de irme, normalmente vengo por las mañanas y alguna vez, si mis padres están ocupados también por la tarde, pero por lo general, por la tarde voy a clase, voy de siete a diez, aquí al lado. Estudio secretariado en una academia aquí cerca, en Fernando el Católico.
¿Puedo esperar a que termines ahora y acompañarte hasta donde tengas que ir?

Bueno, pero es solamente un momento porque tengo que ir a buscar a mi hermano pequeño al colegio.

 Espérame en el bar de la esquina, hoy viene mi padre y no quiero que me vea en compañía.

De acuerdo, allí te espero. Estaré leyendo “Algo” sobre las pirañas.

Entré en el bar, pedí un café cortado y me senté en una mesa a leer.

A los diez minutos llegó “ella”, no quiso tomar nada y nos fuimos en dirección al colegio. Al pasar por la academia donde estudiaba Enriqueta me dijo:

Esta es mi academia, salgo a las 10.

¿Puedo venir para acompañarte?

Como quieras, pero no puedo tardar en llegar a casa.

A las diez menos cuarto estaba en la acera de enfrente de la academia entreteniendo el tiempo fumando.